1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

+Coronavirus, minuto a minuto: cerca de 150.000 muertes +

17 de abril de 2020

Según el último conteo de la Universidad Johns Hopkins, el mundo ya registra 144.243 muertes a causa del coronavirus.

https://p.dw.com/p/3b2Kd
Foto de un corazón y una placa cristiana en el mango de una cama
Imagen: picture-alliance/dpa/J. Güttler

Las cifras más recientes sobre el COVID-19 según el último recuento de la estadounidense Universidad Johns Hopkins:

  • A escala mundial, el virus ha contagiado a 2.158.594 personas y se ha cobrado 144.243 vidas en todo el planeta.
  • Estados Unidos es el país con mayor cantidad de casos confirmados en el mundo con 671.349, seguido por España con 184.948, Italia con 168.941, Francia con 147.091, Alemania con 137.698, Reino Unido con 104.147 y China con 83.428.
  • En América Latina y el Caribe, Brasil encabeza la lista de contagios con 30.683 casos positivos, seguido por Perú con 12.491, Chile con 8.807, Ecuador con 8.225, México con 6.297 y Panamá con 4.016. A estos países le sigue República Dominicana con 3.755 pacientes, Colombia con 3.233 y Argentina con 2.669.
  • Cuba sigue la lista latinoamericana con 862 pacientes, luego Costa Rica con 642, Uruguay con 502, Bolivia con 465 y Honduras con 442.
  • El registro incluye a Guatemala con 214, Venezuela con 204 casos, Paraguay con 199, El Salvador con 164 y Jamaica con 143.
  • Asimismo, Trinidad y Tobago tiene 114 casos, Barbados tiene 75, Guyana tiene 55, Bahamas tiene 53, Haití tiene 41, Antigua y Barbuda tiene 23 y Belice tiene 18.
  • La lista sigue con Dominica con 16, Santa Lucía con 15, Granada así como San Kitts y Nevis con 14 cada uno, San Vicente y Granadinas con 12, Surinam con 10 y Nicaragua con 9 pacientes.

Todas las actualizaciones en Hora Central Europea (CET, por sus siglas en inglés)

06:18 Australia cree que la necesidad distancia social durará hasta un año

El primer ministro australiano, Scott Morrison, dijo que la necesidad para mantener la distancia entre personas durará hasta que se tenga una vacuna contra la COVID-19, que cree se producirá en un año.

"La distancia social es algo a lo que debemos acostumbrarnos en el futuro probable", dijo Morrison en una entrevista con la emisora 3AW. El mandatario expresó que la medida de distancia física de 1,5 metros no se relajará hasta que "haya una vacuna", que según agregó podría producirse en un plazo de "un año", aunque otros cálculos estiman que sería en 18 meses.

06:04 Duque dice se han hecho millonarias inversiones para enfrentar el coronavirus

El Gobierno colombiano ha destinado más de seis billones de pesos (unos 1.507 millones de dólares) para hacerle frente a la pandemia del coronavirus que deja en el país 3.233 contagiados y 144 fallecidos a causa de la enfermedad. Así lo aseguró el presidente colombiano, Iván Duque, al hacer un balance sobre las acciones del Gobierno para ayudar a los sectores impactados por la pandemia.

05:51 Vuelo humanitario con 275 pasajeros abandona Venezuela rumbo a Madrid

Un vuelo humanitario abandonó Venezuela rumbo a Madrid con 275 pasajeros, en su mayoría españoles, que habían quedado varados a raíz de la suspensión de viajes decidida para prevenir la expansión de la COVID-19, informaron autoridades europeas en el país.

El vuelo chárter, coordinado por varios países europeos, salió la tarde de este jueves del aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, trasladando a viajeros que estaban "de negocios o que visitaban a sus familiares", dijo la delegación de la Unión Europea en un comunicado.

05:44 Wuhan revisa la cifra de muertes y añade 1.290, un 50 % más de las anunciadas

El foco de la pandemia de coronavirus de la ciudad de Wuhan revisó el número de muertes provocadas por la enfermedad en la urbe y añadió 1.290 más a las 2.579 anunciadas hasta el momento, hasta alcanzar las 3.869 informó la agencia estatal china de noticias Xihnua.

05:33 Matan a tiros a dos policías y agente de tránsito en el norte de Guatemala

Dos policías y un agente municipal de tránsito murieron abatidos a tiros en el norte del Guatemala después que entrara en vigencia el toque de queda implementado debido a la pandemia del COVID-19, según informó la misma institución. 

El ataque contra los dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y el miembro de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) local se registró en el municipio de San Cristóbal, del departamento de Alta Verapaz, 180 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala, de acuerdo a un comunicado de la entidad. 

Las autoridades detallaron que los dos miembros de las fuerzas de seguridad y el agente municipal se encontraban en la aldea Nisnic, de San Cristóbal, verificando un "escándalo" en el lugar después de que entrara en vigencia el toque de queda.

05:32 Cerca de 33.000 muertos por coronavirus en EE. UU., según la Universidad Johns Hopkins

Estados Unidos ha alcanzado cerca de 33.000 muertos por el coronavirus, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Según esa fuente consultada a las 00H30 GMT, el país sufrió 4.491 muertes más en 24 horas. Se trata, con diferencia, del mayor balance diario de fallecidos, aunque es muy probable que esa cifra incluya muertes "probablemente vinculadas" a la COVID-19 pero que no habían sido contabilizadas como tales.

05:24 Cada japonés recibirá unos 900 dólares como compensación por el COVID-19

El Gobierno japonés va a entregar una cantidad equivalente a unos 900 dólares a cada uno de sus ciudadanos para compensar las pérdidas económicas por la pandemia de coronavirus, informó un portavoz oficial

La decisión fue adoptada anoche por el primer ministro nipón, Shinzo Abe, después de consultarla con los partidos de la coalición gubernamental, dijo el ministro portavoz del Gabinete, Yoshihide Suga.

05:21 Moreno dice que el total de nuevos casos de coronavirus bajó de 28% a 4% en Ecuador en 10 días

La tasa de crecimiento de casos de coronavirus en Ecuador bajó de 28,1 por ciento a 4,4 por ciento en los últimos 10 días, aunque la emergencia está lejos de ser superada, dijo el presidente ecuatoriano Lenín Moreno.

"La tasa de crecimiento hasta ahora venía siendo del 28,1 por ciento, y la tasa de crecimiento de los últimos 10 días alcanzó apenas un 4,4 por ciento", manifestó el gobernante en un mensaje divulgado por radio y televisión. Ecuador es uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia, que deja más de 8.200 infectados, incluidos 403 fallecidos, en la nación.

05:02 El coronavirus ya deja 41 muertos y 442 contagiados en Honduras

El coronavirus ha dejado hasta en Honduras al menos 41 muertos y 442 contagiados, informó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) en cadena nacional de radio y televisión. El organismo estatal registró seis nuevos decesos por el COVID-19, además de otros 16 positivos de 66 pruebas hechas por el Laboratorio Nacional de Virología.

04:31 La economía china cae un 6,8 por ciento desde enero, la primera contracción desde 1976

El Producto Interior Bruto (PIB) de China cayó un 6,8 por ciento en el primer trimestre de este año, la primera contracción de la economía del gigante asiático desde 1976, lo que confirma los efectos causados por la pandemia de coronavirus en la segunda potencia económica mundial.

04:25 Suben los positivos de COVID-19 en Paraguay según aumentan los test

Paraguay registró 25 casos positivos del coronavirus en 24 horas, el pico de lo que va de la pandemia, que se expande a medida que aumentan los test diarios en este país, con ocho muertes hasta ahora. Los positivos son el resultado de 345 pruebas procesadas en la fecha, con lo que el total de contagios ascienden a 199, informó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en su cuenta de las redes sociales.

04:24 México estima 55.951 casos de coronavirus, según modelo de monitoreo epidemiológico

Autoridades sanitarias de México dijeron que el número de casos positivos del nuevo coronavirus en el país se estimaría en 55.951, de acuerdo con un modelo de vigilancia desarrollado por el gobierno. El modelo de "vigilancia Centinela" es un sistema de monitoreo epidemiológico surgido en México en 2006 que permite rastrear la enfermedad sin hacer pruebas masivas a la población.

04:16 El FMI vislumbra "década perdida" en Latinoamérica por pandemia de COVID-19

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de otra posible "década perdida" en Latinoamérica de 2015 a 2025 debido al impacto económico de la pandemia de la COVID-19, que se suma al de otros shocks negativos en los últimos años.

Alejandro Werner, director para las Américas del FMI, dijo que la región, que incluye el Caribe, enfrenta su peor recesión desde que los países comenzaron a generar datos en los años 1950. Y estimó que el repunte esperado tras superar la crisis sanitaria no será suficiente para compensar esta contracción "sumamente grave".

04:07 Ecuador declara 15 días de duelo por muertes a causa de pandemia

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, declaró 15 días de duelo nacional por la muerte de ecuatorianos a causa de la pandemia de coronavirus, que ha dejado 8.200 infectados, incluidos 403 fallecidos.

El mandatario tomó la decisión "debido al lamentable fallecimiento e irreparable pérdida de todos los compatriotas infectados por COVID-19, tanto en el territorio nacional como en el exterior", según un decreto divulgado en su cuenta en Twitter.

04:05 Australia da más de 100 millones de dólares a aerolíneas locales

El gobierno australiano anunció una ayuda de 165 millones de dólares australianos (105 millones de dólares estadounidenses o 97 millones de euros) a las aerolíneas Qantas y Virgin Australia para que sigan operando vuelos domésticos claves durante la crisis de la COVID-19.

El dinero servirá para cubrir en las próximas ocho semanas los costes de estas redes que conectan a todas las capitales de los estados y territorios, así como a las principales ciudades del interior en todo el país, según un comunicado.

03:54 Bajan los nuevos casos locales en China y también los llegados del exterior

Los nuevos casos de coronavirus bajaron en China hasta 26, quince de ellos procedentes del exterior, frente a los 46 y 34 respectivamente registrados el día anterior, informó la Comisión Nacional de Salud.

De esta forma, el país asiático mantiene la reducción iniciada el martes de los llamados casos "importados", después de que en los tres días anteriores se registrase un significativo repunte provocado por nacionales chinos llegados desde Rusia.

03:48 Muere primer y único paciente detectado comunitario del COVID-19 en Guatemala

Un hombre de 39 años, primer y único caso de transmisión comunitaria del coronavirus en Guatemala, murió este jueves a causa de la enfermedad, que ya ha provocado el fallecimiento de otras seis personas, informó una fuente oficial.

El secretario de Comunicación del Gobierno guatemalteco, Carlos Sandoval, confirmó el deceso del hombre en cadena nacional y detalló que en las últimas 24 horas el país contabilizó 18 nuevos contagios para sumar 214 en total. 

03:26 "Agricultura no puede parar" ante COVID-19, dice México en reunión de la FAO

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México destacó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que la agricultura en el mundo "no puede parar" a pesar de la pandemia del COVID-19.

"El abasto de alimentos muchas veces se da por hecho, pero viene del esfuerzo de agricultores, campesinos y ganaderos que no han bajado los brazos aunque todo ellos están expuestos al virus porque la agricultura no puede parar", declaró el titular de la SADER, Víctor Manuel Villalobos.

03:23 Decretan cuarentena por el coronavirus en el mayor archipiélago de Brasil

El Gobierno del estado nororiental brasileño de Pernambuco, que administra territorialmente el archipiélago de Fernando de Noronha -el más importante y turístico de Brasil- decretó la cuarentena obligatoria en las 21 islas como medida para combatir el COVID-19.

Entre el 20 y el 30 de abril, según la disposición de las autoridades regionales, los poco más de 3.500 residentes del archipiélago solo podrán salir de sus residencias para abastecerse con víveres y alimentos, comprar remedios y recibir atención médica, de acuerdo con un decreto regional.

03:18 México registra 450 nuevos casos y acumula 6.297 con 486 muertes por COVID-19

Las autoridades mexicanas de salud informaron de un registro acumulado de 6.297 casos confirmados de COVID-19 con 486 fallecimientos, tras 450 nuevos contagios y 37 muertes en la última jornada.

Desde el primer caso registrado el pasado 28 de febrero, se han acumulado en México 6.297 casos confirmados por laboratorio, explicó el director de Epidemiología del Gobierno mexicano, el doctor José Luis Alomía al presentar el informe técnico de la enfermedad.

03:07 El coronavirus deja 98 nuevos casos y 10 fallecidos más en Argentina

Argentina sumó 98 casos a su total de contagiados de COVID-19, que se sitúa en 2.669 positivos, mientras que 10 personas perdieron la vida en las últimas 24 horas por culpa de la enfermedad, por lo que las muertes ascienden a 122, informaron fuentes oficiales.

Las nuevas muertes se produjeron en la provincia de Buenos Aires, que registró cinco de ellas; la ciudad de Buenos Aires, con tres decesos; una en Mendoza (oeste) y otra en la provincia del Chaco (norte). Según el reporte diario que difunde el Ministerio de Salud, esas víctimas eran ocho hombres y dos mujeres, con edades situadas entre los 54 y los 95 años.

03:06 Florida: 668 muertes por COVID-19, 23.340 casos y camas disponibles

El número de casos confirmados del nuevo coronavirus en Florida (EE.UU.) subió a 23.340, y las muertes a 668, lo que significa 443 nuevos casos en las últimas doce horas y 32 nuevos fallecimientos por la pandemia, aunque autoridades dicen estar "confiadas" en que no se llenarán los hospitales.

Las cifras dadas por el Departamento de Salud estatal el miércoles por la mañana eran de 22.897 casos y 636 muertes. El número de hospitalizaciones ha subido de 3.305 a 3.458 en las últimas horas y las pruebas realizadas han pasado de 220.892 a 225.736. De estas, 23.340 han dado positivo.

03:05 Muere en EE. UU. empleado salvadoreño de planta cárnica con unos 650 infectados

El salvadoreño Agustín Rodríguez, de 64 años, se convirtió en el primer trabajador latino de la procesadora de carne de Smithfield en Sioux Falls, Dakota del Sur, que muere por el brote de coronavirus en esa planta, donde se cuentan 650 infectados.

Nancy Reynosa, amiga de Rodríguez, dijo que la comunidad está devastada por el deceso del inmigrante que había retornado de El Salvador un par de años atrás, y quien murió el martes. "Lo único que quería era trabajar y vivir con su esposa aquí, estaba pensando en comprar una casa", explicó Reynosa. "Él vivió como 20 años aquí, y se fue para su país y allá vivió como cuatro años, luego regresó, era un hombre ejemplar", agregó.

02:53 Las manifestaciones contra el confinamiento se multiplican en EE. UU.

Las medidas de confinamiento para contener la pandemia de coronavirus son difíciles de soportar para algunos de los estadounidenses que se manifestaron esta semana en contra de las restricciones y en apoyo de Donald Trump, impaciente por reactivar la economía del país.

Varias decenas de opositores a las medidas de cuarentena se reunieron el jueves frente al Capitolio de Richmond, sede del gobierno del estado de Virginia.

02:43 EE. UU. suspende deportaciones de guatemaltecos en medio de crisis por coronavirus

El gobierno de Estados Unidos suspendió este jueves las deportaciones de guatemaltecos en plena pandemia de coronavirus, informó la cancillería local.

Washington había retomado el lunes los vuelos de deportación tras suspenderlos durante una semana. "La decisión de pausar los vuelos fue consensuada. Al momento no hay una fecha de reanudación de los mismos", dijo a periodistas el vocero de la cancileria, Joaquín Samayoa.

02:41 México extiende por un mes suspensión de actividades no esenciales por COVID-19

México amplió por un mes, hasta el próximo 30 de mayo, la suspensión de clases y actividades laborales no esenciales en las zonas con mayor propagación del nuevo coronavirus, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En las áreas donde el contagio ha sido menor o nulo la medida se mantendrá hasta el 17 de mayo, indicó el mandatario. El fin de la suspensión de actividades no esenciales estaba previsto para el 30 de abril en todo el país.

02:37 Nueva York entona desde las ventanas el "New York, New York" de Frank Sinatra

"Empieza a difundir la noticia, hoy me marcho, quiero ser parte de ella, Nueva York Nueva York" cantaron los neoyorquinos desde ventanas, balcones y azoteas, haciendo uso del himno extraoficial de la Gran Manzana, "New York, New York", de Frank Sinatra, para rendir tributo al personal sanitario durante la pandemia del coronavirus. 

Un buen número de neoyorquinos se unieron así a la iniciativa impulsada por el coro "Peace of Heart", que interpretó la canción en directo a través de internet y que fue difundida por los canales de radio locales WKCR y WBAI. 

02:36 Ivanka Trump y su esposo viajan para celebrar Pascua Judía pese a coronavirus

La hija del presidente de EE.UU., Ivanka Trump, y su esposo, Jared Kushner, viajaron la semana pasada al Club de Golf Nacional Trump en Nueva Jersey para celebrar la Pascua Judía, ignorando las directrices de comportamiento de las autoridades del país que solicitan a la población realizar solo viajes esenciales debido a la pandemia del coronavirus. 

Según informó el New York Times, Ivanka -que es una de las encargadas del programa económico diseñado para enfrentarse a la crisis desatada por el virus- se trasladó para la festividad desde Washington hasta Nueva Jersey con su pareja y sus tres hijos. 

02:35 Bulgaria acordona la capital para la Pascua ortodoxa debido al coronavirus

Bulgaria prohibió a los habitantes de Sofía salir de la capital para el largo fin de semana de la Pascua ortodoxa, después de un aumento de los casos de COVID-19 en el país, uno de los menos afectados de Europa.

"A partir de la medianoche, prohibimos todas las entradas o salidas de Sofía a todos los vehículos de transporte de pasajeros", anunció el ministro de Salud, Kiril Ananiev, en rueda de prensa.

02:25 Guaidó anuncia bono de 100 dólares para personal sanitario, al margen del Gobierno

El líder opositor venezolano Juan Guaidó anunció que entregará una bonificación de 100 dólares mensuales a todo el personal de los hospitales públicos que atienden la pandemia por COVID-19 en el país y adelantó que estos recursos se manejarán al margen del Gobierno de Nicolás Maduro.

"Durante tres meses de la pandemia, daremos un apoyo directo a nuestros médicos, enfermeras y trabajadores de los hospitales de 100 dólares mensuales para proteger y salvar vidas", anunció el opositor si bien no aclaró cuándo comenzará a pagarse esta bonificación.

02:24 Panamá llega a 109 muertes por COVID-19 y suma 4.016 casos de la enfermedad

Panamá sumó seis muertes más por COVID-19 y 265 nuevos casos, para llegar a 109 defunciones y a un acumulado de 4.016 contagios confirmados de la enfermedad, dijeron las autoridades de salud panameñas.

Un total de 326 personas se encuentran hospitalizadas, de las que 227 están en sala y 99 en las unidades de cuidados intensivos (UCI), mientras que 3.483 están en aislamiento domiciliario.

02:21 EE. UU. afirma que sanciones a Cuba y Venezuela permiten ayuda humanitaria

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos precisó en un comunicado que su política de sanciones contra los gobiernos de Cuba y de Venezuela permite la ayuda humanitaria y el comercio para combatir la COVID-19, algo refutado por Caracas y por La Habana.

El programa de sanciones "generalmente permite el comercio relacionado con ayuda humanitaria legítima", señaló el Departamento del Tesoro en un comunicado en que incluyó las excepciones que rigen el programa de sanciones para Cuba, Irán, Corea del Norte, Venezuela, entre otros.

02:19 Las muertes se han triplicado en 15 días en Guayaquil por crisis sanitaria

Las muertes se han triplicado en los últimos 15 días en la provincia de Guayas y en su capital, Guayaquil, la zona más afectada por la pandemia de coronavirus en Ecuador, según indicó un alto funcionario.

Antes del inicio de la epidemia, en Guayas (suroeste) se registraba un promedio de 2.000 muertes al mes, pero, sólo en la primera quincena de abril, hubo 6.703 fallecidos, dijo Jorge Wated, el funcionario designado por el gobierno para atender parte de la crisis en esa provincia.

02:18 Fiscal se opone a excarcelación de exjefe de campaña de Keiko Fujimori

El fiscal peruano José Domingo Pérez presentó un recurso de nulidad a la solicitud de excarcelación del exjefe de campaña de la opositora Keiko Fujimori, Jaime Yoshiyama, por temor a un contagio en cárcel del COVID-19 y recusó al juez que evaluará el pedido.

El fiscal del Equipo Especial del caso Lava Jato en Perú pidió la nulidad de la audiencia programada para el viernes por el juez Roger Santos con el fin de evaluar el pedido de la defensa de Yoshiyama, a pesar de que en el país rige un orden de inamovilidad obligatoria y aislamiento social por la pandemia del coronavirus.

02:16 Quinto vuelo con españoles varados por COVID-19 viaja de Argentina a Madrid

Un avión de la aerolínea española Iberia partió desde Buenos Aires rumbo a Madrid con 287 europeos, entre ellos 279 españoles, varados en Argentina a causa de la pandemia de coronavirus. Este es el quinto  vuelo especial de Iberia desde Buenos Aires después del cierre de fronteras en Argentina y la suspensión de conexiones aéreas desde zonas de riesgo por la pandemia del COVID-19 desde mediados de marzo.

02:02 Entregan en México despensas con la imagen del "Chapo" Guzmán

Alejandrina Guzmán, hija de Joaquín "El Chapo" Guzmán, regaló en los últimos días despensas con el nombre e imagen del narcotraficante a adultos mayores que están aislados en sus casas para evitar contagios del COVID-19, en la ciudad mexicana de Guadalajara.

Al menos 480 cajas con alimentos y artículos de higiene han sido repartidas desde el 13 de abril en barrios pobres de la zona conurbana de Guadalajara.

01:58 Festival literario Centroamericano aplazado a octubre por coronavirus

El festival literario Centroamérica Cuenta, uno de los principales encuentros de narradores de la región y que este año se celebra en Guatemala, debió aplazarse de julio a octubre debido a la crisis sanitaria del nuevo coronavirus, dijeron este jueves en Managua sus organizadores.

"Estamos siendo congruentes con esta crisis sanitaria a nivel mundial y junto con la Feria Internacional de libro de Guatemala (FILGUA), de la que somos invitados de honor, lo trasladamos para octubre", dijo Claudia Neira, directora de Centroamérica Cuenta.

01:55 Argentinos varados en Miami acusan al Gobierno de Fernández de impasibilidad

Más de un millar de argentinos, la mayoría turistas, pero también llegados por razones de salud o intercambios estudiantiles, están varados en Miami en medio de la pandemia sin saber cuándo podrán regresar a un país cerrado y con un Gobierno impasible ante su situación.

Tres días antes de la salida desde Miami de un vuelo que este sábado se llevará de vuelta a casa a los más vulnerables de los varados en EE.UU., Damián Camarotta, un entrenador personal que llegó como turista y debió haber regresado el 21 de marzo, afirma: "estoy preso en el extranjero".

01:52 Saqueos, protestas y choques políticos, radiografía del COVID-19 en América

La lucha contra el coronavirus en América va más allá de aspecto sanitario. Pese a los más de 33.000 fallecidos por la pandemia, la actualidad ha estado marcada por el despido del ministro que se enfrentó en Brasil con el presidente Jair Bolsonaro, por el anuncio de Ecuador de que hay un desfase de casi 6.000 muertes en su región más afectada, por saqueos en Colombia y por protestas en EE. UU. contra el confinamiento.

01:50 Republicanos piden a Trump condicionar fondos para la OMS a la renuncia de su director

Congresistas republicanos urgieron al presidente estadounidense, Donald Trump, a condicionar la entrega de fondos para la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la renuncia de su director, al que acusan de haber fracasado en su gestión durante la pandemia del coronavirus.

Al menos 17 republicanos del comité de Asuntos Exteriores del Congreso dijeron que habían "perdido la fe" en el liderazgo de Tedros Adhanom Ghebreyesus en la OMS. "El director general Tedros ha fracasado en su mandato de responder objetivamente a la mayor crisis sanitaria en el mundo desde la pandemia de VIH/SIDA", escribieron en una carta a Trump los legisladores, encabezados por el republicano Michael McCaul.

01:34 Colombia llega a 3.233 casos de COVID-19 y las víctimas mortales suben a 144

El Ministerio de Salud de Colombia informó de 128 casos nuevos de COVID-19 que ampliaron la cifra de contagiados a 3.233, mientras que 13 personas fallecieron, lo que elevó a 144 los muertos por la enfermedad en el país.

Sobre las nuevas víctimas mortales, las autoridades detallaron que cinco vivían en Bogotá y cinco en el Valle del Cauca (dos en Cali, dos en Palmira y uno en Buenaventura).

01:31 El papel es mejor que el secador de manos contra los virus

En tiempos de epidemia más vale usar papel para secarse las manos que un secador eléctrico, que es menos eficaz para acabar con los patógenos que han sobrevivido al lavado, según un estudio divulgado.

Las autoridades sanitarias internacionales insisten desde el comienzo de la epidemia del nuevo coronavirus en la importancia de lavarse las manos regularmente con agua y jabón. Las manos son un vector importante de transmisión de patógenos. Tocan los pomos de las puertas y los grifos y con frecuencia se llevan a la cara.

Los autores de un estudio que debía presentarse esta semana en París, en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, anulado debido a la COVID-19, concluyen que si las manos están mal lavadas, el papel es más eficaz para eliminar los gérmenes recalcitrantes.

01:26 Canal de Panamá cierra en positivo semestre y pendiente de pandemia global

El Canal de Panamá cerró el primer semestre del año fiscal 2020 con 7 por ciento más de los tránsitos esperados para el período, informó su administración, que afirmó que sigue de cerca los efectos de la pandemia del COVID-19 en el mercado mundial y garantiza una operación segura de vía interoceánica.

Durante la primera mitad del año fiscal (octubre-marzo) el canal registró 7.528 tránsitos, 7 por ciento por encima de los 7.029 proyectados, y una carga de 258,4 millones de toneladas, 4,4 por ciento más que las 247,4 presupuestadas.

01:20 Foro Internacional vigilará respeto a DD.HH. en Honduras en medio de pandemia

La situación de los derechos humanos en Honduras en el marco de la emergencia por COVID-19 será vigilada por más de 30 organizaciones  nacionales e internacionales, informó el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).

El CEJIL dijo en un comunicado que les "preocupa que la emergencia sanitaria, aunada a un precario sistema de salud, a una débil institucionalidad, al desabastecimiento y privatización del agua, y a graves problemáticas de corrupción, militarización y explotación de recursos naturales, está profundizando los riesgos que enfrenta la población hondureña".

01:10 Carnival se prepara para el "peor escenario" ante el devastador COVID-19

Arnold Donald, presidente ejecutivo de Carnival, aseguró que la pandemia del COVID-19 ha sido "devastadora" para el turismo y que la compañía se está preparando para el "peor escenario" antes de la reactivación, que será solo cuando las personas puedan volver a "reunirse en grupos".

Donald dijo en teleconferencia de prensa que "se han preparado para el peor de los casos", para operar sin ingresos, y que su misión es asegurarse de que la compañía salga a flote incluso si la pausa se extiende.

00:58 Bolivia repatria a un centenar de jóvenes varados en Perú

Bolivia repatrió a más de un centenar de jóvenes varados en Perú, al aprovechar el regreso de un avión que llevó a canadienses hasta Lima, informó la cancillería en La Paz.

Una aeronave de bandera boliviana llevó a un grupo de canadienses de Bolivia hasta Perú y a su retorno trasladó a 108 estudiantes que estaban en la ciudad de Ica, al sur de Lima. Los muchachos, para favorecerse del viaje solidario, tuvieron que trasladarse hasta la capital peruana.

00:49 Reos "políticos" emiten alerta por temor al COVID-19 en cárcel de Nicaragua

Un grupo de "reos políticos" y sus familiares emitieron en Nicaragua una "alerta", por temor a que la pandemia de COVID-19 alcance la cárcel "La Modelo", debido a las condiciones de hacinamiento e insalubridad en la que se encuentran.

En una carta escrita en prisión, los más de 70 "presos políticos" denunciaron que viven en condiciones "infrahumanas", que ya han cobrado la vida de al menos "una docena de viejitos" desde que el Gobierno empezó a enviar a opositores a "La Modelo", en abril de 2018.

00:45 El número de reos en Nueva York baja a mínimos no vistos desde 1946

El número de personas encarceladas en las prisiones de Nueva York ha bajado a mínimos que no se habían visto desde 1946, poco después de la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de las medidas adoptadas por la ciudad ante la pandemia del coronavirus. 

"La población carcelaria está ahora por debajo de los 4.000 reos", dijo el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio. "Es el número más bajo de los últimos 74 años, desde 1946, un año después de que terminara la Segunda Guerra Mundial", especificó.

00:38 México acelera la ley de amnistía para liberar presos durante la pandemia

El Senado mexicano acordó acelerar los trámites de la ley de amnistía, que será debatida en pleno el próximo 20 de abril y que prevé indultar a condenados por delitos menores, a fin de descongestionar las prisiones durante la pandemia por la enfermedad del COVID-19.

"Por acuerdo de la mayoría, hemos decidido impulsar la discusión y, en su caso la aprobación, de la ley de amnistía que está pendiente en esta cámara de senadores", explicó en un mensaje en video el senador Ricardo Monreal, líder de la bancada del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)

00:35 El coronavirus pone a prueba a los cementerios de Nueva York

El doble de cremaciones y cinco veces más entierros: Green-Wood, el mayor cementario de Nueva York, llegó al límite de su capacidad debido al incesante flujo de cadáveres de pacientes de coronavirus.

00:31 Chile dice que pacientes recuperados son inmunes pese a dudas de científicos

El Gobierno de Chile considera que los pacientes que han superado la enfermedad del COVID-19 son inmunes al virus durante "por lo menos un año", pese a que la comunidad científica ha expresado hasta la fecha sus dudas sobre las posibilidades de reinfección.

"Puede haber casos, muy escasos, donde efectivamente la persona pueda infectarse de nuevo, pero a partir de la evidencia que hasta el día tenemos, podemos decir que la inmunidad que produce la infección por coronavirus dura mucho tiempo, por lo menos un año", aseguró este jueves el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich.

00:30 Hoteles en Ciudad de México hospedarán gratis a personal médico por COVID-19

El Gobierno de la Ciudad de México informó que alcanzó un acuerdo con los propietarios de hoteles para que ofrezcan al personal médico habitaciones de manera gratuita cerca de las unidades médicas durante la pandemia de COVID-19.

El secretario de Desarrollo Económico de la metrópoli, Fadlala Akabani, dijo en conferencia de prensa que invitaron a los hoteleros de la ciudad para que ofrecieran habitaciones que no se han ocupado debido a la baja provocada por la pandemia.

00:29 Policía halla cadáveres apilados en hogar de ancianos en Nueva Jersey

La policía de Nueva Jersey halló esta semana 17 cadáveres apilados en un hogar de ancianos afectado por la pandemia de coronavirus, una señal de cómo el COVID-19 está afectando a estas residencias con población altamente vulnerable.

Según el New York Times, tras una pista anónima sobre un cadáver en un cobertizo, la policía halló 17 cuerpos en la pequeña morgue del establecimiento Andover Sub-Acute and Rehabilitation Unit, una de las mayores residencias para ancianos de Nueva Jersey. Su morgue tiene capacidad para cuatro cuerpos.

00:15 Lanzan un nuevo ensayo de terapia celular para pacientes graves con COVID-19

Imagen de microscopio del coronavirus
Imagen: picture-alliance/AP/NIAID-RML

Un equipo internacional de científicos ya trabaja en un ensayo clínico con células madre para bloquear la inflamación pulmonar "potencialmente mortal" que acompaña a los casos graves de COVID-19, anunció la Escuela de Medicina Miller, de la Universidad de Miami (UM).

El equipo de científicos recibió el visto bueno "inmediato" de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) para realizar el ensayo de la terapia celular que se administra por vía intravenosa con 24 pacientes. El ensayo mide "la eficacia de las células madre derivadas del cordón umbilical para bloquear la inflamación pulmonar", de acuerdo con un comunicado.

00:13 El 5 por ciento del personal médico de Sao Paulo está de baja con COVID-19 y gripe

Al menos 3.876 profesionales sanitarios de la ciudad de Sao Paulo, un 4,8 por ciento del total, están de baja temporal de sus funciones por padecer COVID-19 y gripe, un dato preocupante cuando aún está lejos el pico de la pandemia, previsto para mayo o junio, informaron este jueves fuentes oficiales.

Las cifras divulgadas por la Secretaría Municipal de Salud indican que, del número total de funcionarios del área que se encuentran en cuarentena, ya hay 532 casos confirmados de COVID-19, en tanto que el resto lo está con diferentes síndromes gripales.

00:12 La pandemia eclipsa el cuarto aniversario de devastador terremoto en Ecuador

La emergencia sanitaria por COVID-19 en Ecuador, que registra más de 8.000 contagios y 403 muertos, ha dejado en un segundo plano el cuarto aniversario del terremoto de magnitud 7,8, que un día como hoy asoló dos provincias del litoral ecuatoriano.

Las provincias de Esmeraldas y Manabí, en la costa del noroeste del país, fueron las más devastadas por el temblor, que dejó unos 670 fallecidos y millonarias pérdidas materiales, y fue sentido en diferentes puntos del país.

00:11 Trump recomienda plan en tres etapas para relanzar la economía de EE. UU.

El presidente Donald Trump presentó un plan para relanzar la economía de Estados Unidos en tres etapas, tras las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus que ha dejado más de 31.000 muertos en el país, informaron medios.

Los lineamientos -contenidos en un documento entregado a los gobernadores, que fue divulgado por la cadena CNN y la radio pública NPR, entre otros medios- sugieren que el presidente tendrá un abordaje cauteloso para relanzar la economía, con un regreso gradual de las personas a los lugares públicos, aunque sin detallar fechas.

00:08 Un total 7.576 personas han muerto por COVID-19 en Cataluña, 479 en 24 horas

Un total de 7.576 personas han fallecido hasta a causa de la COVID-19 en Cataluña, 479 en las últimas 24 horas, según los datos facilitados por el Departamento de Salud de la Generalitat, a partir de las información facilitada por las funerarias.

Según estos datos, 2.015 personas han fallecido en una residencia, 84 en un centro sociosanitario y 478 en un domicilio, mientras que el resto han muerto en un hospital o bien se trata de "casos no clasificables" por falta de información.

00:04 Catar anuncia tres nuevos casos de coronavirus entre trabajadores del Mundial 2022

Catar anunció tres nuevos casos de coronavirus entre los trabajadores de los estadios para el Mundial de 2022, señaló la organización, llevando a ocho el número de obreros infectados por la pandemia.

El país del Golfo cuenta siete muertes por COVID-19 y un total de 4.103 casos en total. Los primeros cinco casos entre los trabajadores de las obras del Mundial se anunciaron el miércoles.

00:02 Militares bolivianos patrullarán Cochabamba bajo consigna de "todos somos soldados" contra COVID-19

Militares bolivianos comenzaron a patrullar la ciudad central de Cochabamba bajo la consigna de "todos somos soldados" contra el COVID-19 para inducir a la población a permanecer en sus casas y evitar contagios.

El lema busca además elevar "la moral" de la tropa que "ha estado combatiendo en lo que hemos llamado la guerra contra el COVID-19", explicó el coronel Danny Cuadros, de la Séptima División del Ejército.

00:00 Entes internacionales piden a Bukele que acate órdenes de Supremo salvadoreño

Diversos organismos internacionales de derechos humanos pidieron al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que acate una sentencia de Supremo en la que le ordena frenar las detenciones y confinamientos "forzosos" de quienes violen la cuarentena decretada ante la pandemia del COVID-19. 

Los jueces constitucionales han prohibido a Bukele y a las autoridades de la Policía "privar de libertad en la forma de confinamiento o internamiento sanitario forzoso a las personas que incumplan la orden de cuarentena domiciliaria".

ama (efe, afp)

Suscríbete a nuestro boletín especial sobre el coronavirus y pulsa aquí

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |