1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

+Coronavirus: acaba operación masiva de detección en Wuhan+

8 de agosto de 2021

Los test a más de 11 millones de personas desde el martes habrían dado "básicamente cobertura completa" a todos los residentes de la ciudad excepto a los niños de menos de seis años.

https://p.dw.com/p/3yixd
Un residente se somete a una prueba para detectar el coronavirus en Wuhan, mientras la ciudad realiza pruebas a toda su población para detectar el COVID-19.
Un residente se somete a una prueba para detectar el coronavirus en Wuhan, mientras la ciudad realiza pruebas a toda su población para detectar el COVID-19.Imagen: AFP/Getty Images

Todas las actualizaciones en hora del centro de Europa (CET por sus siglas en inglés).

23:38 | Uruguay registra segundo día consecutivo sin muertes por COVID-19 

Uruguay registró este domingo (08.08.2021) el segundo día consecutivo sin muertes por el COVID-19 luego de un periodo de casi ocho meses con fallecimientos diarios, según indica el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país (Sinae).  

El país, que actualmente acumula 5.986 fallecidos por esta enfermedad, registró cero muertes el 21 de diciembre de 2020 y a partir de allí comenzó un periodo de muertes diarias que no se detuvo hasta este sábado.  

A fines de diciembre las cifras comenzaron a aumentar y meses después el país comenzó con un incremento exponencial que se vio reflejado en cifras de más de 70 muertes diarias en abril y miles de casos nuevos por día.  

20:45 | Francia roza los 8.700 pacientes en hospitales 

Francia rozó los 8.700 pacientes con COVID-19 en los hospitales, con un total de 8.685 ingresados, de ellos 1.556 en unidades de cuidados intensivos, según las últimas cifras de las autoridades sanitarias. 

En total hubo un balance neto en un día, entre altas y bajas, de 260 personas más en el primer caso y de 46 más en las UCI. En los últimos siete días se han producido 4.764 hospitalizaciones y 1.086 ingresos en cuidados intensivos. 

Por otra parte, en el último día se notificaron 30 muertes en los hospitales y 20.450 casos, con los que el número de fallecimientos desde el inicio de la pandemia ha llegado a los 112.250 y el de positivos a los 6,3 millones. 

Rusia: vacunación obligatoria contra coronavirus

18: 37 | Casos activos siguen bajando en Chile, que ya celebra conciertos

Las autoridades chilenas informaron que 6.379 pacientes de COVID-19 se encuentran en etapa activa del virus, lo que representa la menor cantidad en más de un año y subraya la mejora en la pandemia en el país, que ya celebró el primer concierto musical con público.

Como resultado del alto porcentaje de vacunación, que alcanza ya a más del 82 % de la población objetivo (conformada por más de 15 millones de personas del alrededor de 19 millones de habitantes del país), Chile superó una grave segunda ola que se extendió de marzo a julio y puso contra las cuerdas al sistema hospitalario. 

El nivel de ocupación en unidades de cuidados intensivos disminuyó de más 96 % en los meses anteriores a un 85 % en la actualidad y la mayor parte del país ha abandonado en las últimas semanas la cuarentena.

18:19 | EE. UU. está "fallando" en el combate al COVID-19, afirma alto funcionario de salud

Estados Unidos "está fallando" en el combate a la pandemia de COVID-19, alertó un alto funcionario de salud pública en momentos en que el país registra los niveles más altos de contagios en seis meses.

"Nunca deberíamos haber llegado al lugar en que estamos", dijo Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud, en "This Week" de ABC. "Sí, estamos fallando". 

El aumento de la presencia de la variante delta del virus, altamente transmisible, generó que el total de casos nuevos diarios llegara a 118.000, su nivel más alto desde febrero, las muertes aumentaran 89 % en las últimas dos semanas, y los hospitales infantiles en estados como Florida se vieran "abrumados" a medida que los jóvenes son cada vez más afectados. 

Los temores sobre la variante delta han provocado un crecimiento de las tasas de vacunación. 

Sin embargo, millones de personas, especialmente en áreas de mayoría conservadora, siguen siendo escépticas a pesar de informes científicos que confirman la seguridad de las vacunas.

18:11 | Termina operación masiva de detección de COVID-19 en ciudad china de Wuhan

Las autoridades de la ciudad china de Wuhan (centro) declararon que concluyeron la operación masiva de detección de COVID-19, tras el surgimiento de múltiples casos más de un año después de que el virus fuera detectado por primera vez en esta urbe.

Los test a más de 11 millones de personas desde el martes dieron "básicamente cobertura completa" a todos los residentes de la ciudad excepto a los niños de menos de seis años y los estudiantes en vacaciones, dijo un alto cargo de Wuhan, Li Tao, en rueda de prensa, según informó la agencia estatal china de prensa Xinhua. 

El sábado, la ciudad registró 37 infecciones locales de COVID-19 y contabilizó a 41 portadores asintomáticos del virus en la última ronda de pruebas, precisó Xinhua.

Las autoridades locales anunciaron la semana pasada que habían detectado siete casos de transmisión local entre los trabajadores migrantes en Wuhan. Estas infecciones pusieron fin a todo un año sin contagios locales, después del brote viral inicial que obligó a imponer un confinamiento sin precedentes en la ciudad a principios de 2020.

Según las autoridades, en esta campaña masiva se desplegaron más de 28.000 trabajadores sanitarios en unos 2.800 puntos.

18:00 | Cuba 9.427 nuevos casos y tiene 47.291 pacientes activos

Cuba detectó 9.427 nuevos casos positivos de la COVID-19 en las últimas 24 horas, tiene 47.291 pacientes confirmados y acumula un total de 458.219 diagnósticos desde que detectó los primeros contagios en marzo de 2020, según el parte diario del Ministerio de Salud pública (Minsap).

Ayer fallecieron 83 personas en la isla caribeña, donde hasta hoy suman 3.438 los decesos por el coronavirus SARS-Cov-2 causante del COVID-19.

Cuba registró este domingo 103.468 personas ingresadas en hospitales, centros de aislamiento y domicilios. De ellas, 51.449 presentan síntomas sospechosos, 4.728 están en vigilancia y 47.291 enfermas, 567 más que los notificados en la jornada anterior.

En las terapias intensivas de los hospitales se encuentran 489 pacientes, 153 en estado crítico y 336 graves.

FEW (AFP, EFE)