1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

+ Coronavirus: 10 millones ya están vacunados en Colombia +

18 de julio de 2021

En tanto, países europeos multiplican medidas para contener rebrote y Brasil supera las 541.000 muertes.

https://p.dw.com/p/3wdTd
Foto de una persona que vacuna a un hombre adulto mayor en el Cauca
Imagen: Luis Robayo/AFP

Todas las actualizaciones en Hora Central Europea (CET, por sus siglas en inglés)

05:30| Venezuela suma 1.192 nuevos contagios de COVID-19

Las autoridades venezolanas registraron 1.192 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de casos confirmados desde que se inició la pandemia en el país llegó a 291.716, informó este sábado (17.07.2021) el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez.

"A 489 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.192 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria", escribió Ñáñez en su cuenta de la red social Twitter.

04:49| Dos atletas dan positivo en pruebas de COVID-19 en Villa Olímpica

Dos atletas dieron positivo por primera vez en pruebas de COVID-19 en la Villa Olímpica de Tokio, dijeron este domingo (18.07.2021) funcionarios, en medio de crecientes preocupaciones sanitarias a pocos días de la inauguración de los Juegos.

Los casos fueron dados a conocer un día después de que una persona no identificada, que no es atleta, fue la primera infectada con el coronavirus en la villa, que albergará a miles de deportistas durante las justas.

04:48| China detecta un contagio local entre sus últimos 33 casos

La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció la detección de 33 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 este sábado, de los que uno se produjo por contagio local en la provincia meridional de Yunnan.

Los 32 contagios restantes se detectaron en personas procedentes del exterior que arribaron a Yunnan (11), Pekín (4), Fujian (sureste, 4), Cantón (sureste, 4), Sichuan (centro, 3), Shaanxi (centro, 2), Mongolia Interior (norte, 1), Shanghái (este, 1), Jiangsu (este, 1) y Hubei (centro, 1).

04:36| Bolivia registra 896 nuevos casos de COVID-19

Bolivia reportó este sábado (17.07.2021) 896 nuevos casos y 37 decesos en una jornada en la que llegó al país medio millón de dosis contra el COVID-19 desde China para dar continuidad al plan de vacunación masiva.

Las regiones que reportan la mayor cantidad de contagios este sábado son la oriental Santa Cruz con 241, La Paz con 190 y la central Cochabamba con 169. Los contagios en las otras seis regiones oscilan entre los 141 y los 2, según el reporte del Ministerio de Salud. Los casos activos son 55.101 y los recuperados alcanzan los 389.170.

03:56| Perú suma 1.098 nuevos casos y 49 defunciones

Perú sumó 1.098 nuevos casos y 49 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que llegó a un total de 2.092.125 contagios y 195.047 muertes desde que la pandemia llegó al país, en marzo del año pasado.

El último reporte del Ministerio de Salud (MINSA) informó de que en el país hay actualmente 7.981 personas hospitalizadas por la enfermedad, de las cuales 2.069 están en unidades de cuidados intensivos (UCI).

03:31| Haití supera las 500 muertes por COVID-19

Haití superó las 500 muertes por COVID-19 desde el inicio de la pandemia, según el último boletín oficial publicado este sábado, justo cuando acaba de comenzar la vacunación en el país.

El Ministerio de Salud Pública divulgó este sábado (17.07.2021) varios boletines referentes a los últimos días, en los que se agregaron al cómputo oficial 21 nuevos decesos registrados en los últimos diez días, con lo que se llegó a un total de 508 muertes.

02:09| Panamá acumula 421.957 casos y 6.697 muertes

Las autoridades sanitarias de Panamá reportaron este sábado 1.041 nuevos casos y 9 muertes por COVID-19, que elevaron a 421.957 los contagios acumulados y a 6.697 las defunciones en 16 meses de pandemia.

El informe diario del Ministerio de Salud (MINSA) indicó que hay 105 pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 628 en sala general, mientras que 12.408 están aislados en sus casas y 361 en hoteles.

01:37| Uruguay anuncia la llegada de las variantes delta y beta

Uruguay anunció este sábado la llegada al país de las variantes delta y beta del COVID-19, luego de analizarse 86 muestras, en las que también se registró, por segunda vez, la entrada de variantes alfa y lambda.

Así lo dijo el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, en una conferencia en la que también participaron representantes del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI), del Instituto Pasteur de Montevideo y la Universidad de la República. 

01:20| Argentina registra 12.230 nuevos casos y 276 decesos

Argentina reportó este sábado 12.230 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.749.443, mientras que los decesos se elevaron a 101.434, tras ser notificadas 276 muertes en las últimas 24 horas.

Argentina registró un récord diario de casos el 27 de mayo último, cuando se reportaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el pasado 21 de junio, con 792 decesos ese día.

01:03| La UE supera a EE. UU. en primeras dosis administradas, según sus responsables

La Unión Europea superó a Estados Unidos en porcentaje de población con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, celebraron este sábado en Twitter algunos de sus responsables, criticados previamente por la lentitud de la campaña de inmunización.

"La UE supera esta semana a Estados Unidos (...) con más vacunados con primera dosis. Y eso exportando la mitad de nuestra producción a más de cien países", se jactó el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. "La Unión Europea ha administrado primeras dosis a una parte mayor de su población que Estados Unidos (55,5% / 55,4%)", dijo por su parte el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune, compartiendo unas estadísticas de la web Our World in Data.

00:57| Se inicia la segunda peregrinación a La Meca en tiempos de pandemia

Cientos de peregrinos acudieron este sábado a la Gran Mezquita de La Meca (oeste de Arabia Saudita) para participar en la gran peregrinación anual de las personas musulmanas, la segunda tras la aparición de la pandemia de coronavirus, que obligó a estrictas medidas sanitarias y de aforo.

Este año, solo podrán participar 60.000 personas residentes de Arabia Saudita, nacionales y extranjeras, que son escogidas por sorteo. Una cifra por encima de los 10.000 del año pasado, pero muy lejos de los 2,5 millones de 2019.

00:52| Comunidad andina anuncia compromisos para recuperación económica y acceso a vacunas

La Comunidad Andina de Naciones se comprometió este sábado a apoyar la recuperación económica frente a la severa crisis desatada por la pandemia, y a garantizar un acceso justo a vacunas e insumos médicos para sus cuatro miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

00:43| Colombia agrega 19.925 contagios nuevos y 498 muertes

Colombia agregó este sábado (17.07.2021) 19.925 casos nuevos y 498 muertes por coronavirus, cifras con las que totaliza 4.621.260 infecciones y 115.831 víctimas mortales por la enfermedad, según los datos del Ministerio de Salud. 

"Desde el Ministerio de Salud (...) hacemos un llamado vehemente a los colombianos frente a la necesidad de protegernos durante los próximos días y evitar cualquier tipo de aglomeración que nos pueda volver a incrementar el pico de contagios y desafortunadamente el número de fallecimientos en la pandemia", manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

00:36| Contagios en México siguen al alza y suman 12.631 en 24 horas

México reportó este sábado 12.631 nuevos casos del COVID-19 en las últimas 24 horas, promedio que se ha mantenido en los últimos tres días, lo que confirma la tercera oleada de contagios por coronavirus en el país.

Con esos datos, el país acumula un total de 2.654.699 casos confirmados, según el comunicado técnico diario de la Secretaría de Salud (SSA), que también añadió 225 nuevas muertes para un acumulado de 236.240 decesos. En las dos últimas semanas, las autoridades han notificado jornadas por arriba de los 10.000 contagios, pero fue apenas hasta el pasado martes que el Gobierno mexicano admitió que existe una nueva oleada de contagios que "tiene cuatro semanas que empezó".

00:26| Brasil supera las 541.000 muertes tras sumar 868 nuevos decesos

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia del COVID-19 en el mundo, llegó este sábado a 541.266 muertes por la enfermedad, tras sumar 868 nuevos decesos en la última jornada, informó el Ministerio de Salud.

El número total de casos confirmados, por su parte, se elevó hasta los 19.342.448, después de que las autoridades notificaran 34.339 nuevos contagios en las últimas 24 horas, de acuerdo con los datos más recientes difundidos por la cartera. Brasil es la segunda nación en el mundo con más decesos a causa del COVID-19, detrás de Estados Unidos, y la tercera con más infectados, después de EE. UU. e India.

00:19| EE. UU. anuncia que donará 3 millones de dosis a Guatemala

La Embajada de Estados Unidos anunció este sábado que su país donará otros 3 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 en Guatemala, donde han fallecido 9.898 personas por esta enfermedad.

En un comunicado, la misión diplomática explicó que la nueva donación llegará al país centroamericano la próxima semana. "Estados Unidos se complace en anunciar que se está preparando para enviar a Guatemala la próxima semana 3 millones de dosis adicionales de la vacuna Moderna contra COVID-19", reza el documento.

00:09| Uruguay suma 259 casos nuevos y ocho decesos

Uruguay registró este sábado 259 casos nuevos en 7.639 test de COVID-19 y ocho muertes, según indica el reporte diario del Sistema Nacional de Emergencias del país (SINAE).

Hasta el momento, son 5.879 las defunciones por esta enfermedad. La persona más joven fue una mujer de 46 años de Montevideo y la de mayor edad un hombre de 86 años del departamento (provincia) de Cerro Largo (este).

00:08| Ecuador recibe 278.800 vacunas de AstraZeneca y espera 3 millones de Sinovac

El Gobierno de Ecuador anunció este sábado la llegada al país de 278.800 vacunas contra el COVID-19 de la farmacéutica británica AstraZeneca y aseguró que para el 18 de julio espera el arribo de otros tres millones de dosis de la china Sinovac.

El Ministerio de Salud Pública informó en un comunicado que el lote de AstraZeneca llegó al Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito esta madrugada y que a esta misma terminal arribará el domingo la nueva remesa de Sinovac. El Ejecutivo ecuatoriano prevé inmunizar al 60% de la población hasta finales de agosto, en cumplimiento de una promesa del presidente Guillermo Lasso, quien ofreció cubrir esa meta en los primeros cien días de su Gobierno, que inició el pasado 24 de mayo.

00:07| Responsable de delegación checa da positivo al llegar a Tokio

Un miembro de la dirección del equipo checo en los Juegos de Tokio dio positivo en COVID-19 luego de su llegada a Tokio, hizo saber este sábado en un comunicado el Comité Olímpico Checo.

"Desafortunadamente, a pesar de todas las medidas, no hemos podido evitar esta situación", lamentó Martin Doktor, otro responsable del equipo olímpico checo. "Todos los demás miembros del equipo dieron negativo y todos los deportistas están OK en la Villa Olímpica", añadió el doble campeón olímpico de piragüismo C1 500 y 1.000 metros en Atlanta-1996.

00:06| Casi la mitad de agentes policiales de Perú contrajeron el COVID-19

La Policía Nacional es la institución más afectada por la pandemia de coronavirus en Perú con 787 muertes y más de 50.600 contagios, casi el 50% de sus efectivos, informó este sábado el Ministerio del Interior.

"La salud de la Policía es dramática: en total, se contagiaron 50.616 policías, casi la mitad (de sus integrantes), hubo 787 fallecidos en la pandemia", anunció el titular de la cartera, José Elice, en declaraciones a la radio RPP. "La Policía es la institución pública con más fallecidos por coronavirus", resaltó.

00:05| Trinidad y Tobago abre sus fronteras después de 16 meses

El territorio caribeño de Trinidad y Tobago abre este sábado sus fronteras oficialmente después de 16 meses en un intento de evitar el contagio por el COVID-19.

Las fronteras se cerraron el 22 de marzo de 2020, días después de que el territorio registrara su primer caso de COVID-19, en el momento en el que la primera "ola" del virus golpeaba a gran parte de los países del mundo. Inicialmente, las fronteras estaban cerradas a todas las personas viajeras, incluidas las nacionales de Trinidad y Tobago, además de suspenderse todos los vuelos comerciales.

00:04| Más de 10 millones de personas colombianas ya tienen la pauta completa de vacunación

Más de 10 millones de personas colombianas han recibido ya la pauta completa de vacunación contra el COVID-19, cifra que equivale al 28,6 % de la población que necesita ser inoculada para alcanzar la inmunidad de rebaño, según informó este sábado el Ministerio de Salud.

El Plan Nacional de Vacunación comenzó el pasado 17 de febrero y hasta el 16 de julio habían sido aplicadas 23.261.038 dosis de vacunas de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Janssen, según el boletín diario de la autoridad sanitaria. De ese total, 13.176.565 son de primeras dosis, y 10.084.473 personas han recibido la pauta completa de vacunación (8.455.403 con Pfizer, Sinovac o AstraZeneca, y 1.629.070 con la monodosis de Janssen).

00:03| Miles de personas protestan contra la "dictadura sanitaria" en Francia

Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado en diferentes ciudades de Francia para protestar contra nuevas medidas anticovid, como la exigencia de un certificado sanitario o la vacunación obligatoria para algunas profesiones.

El presidente francés Emmanuel Macron anunció la obligación de vacunarse para el personal sanitario y otras profesiones, y la necesidad de poseer un certificado sanitario conforme la persona está vacunada o es negativa de COVID-19 para acceder a la mayoría de los lugares públicos a partir de agosto. "Libertad", "No a la dictadura sanitaria", "Macron dimisión" gritaban miles de manifestantes congregados a orillas del río Sena, en el centro de París, en una de las tres protestas celebradas en la capital.

00:02| Ecuador suma 1.568 nuevos casos y acumula 475.215 en la pandemia

Ecuador sumó 1.568 nuevos contagios de COVID-19 y llegó a un acumulado de 475.215 casos positivos durante la pandemia, según el informe epidemiológico de este sábado del Ministerio de Salud Pública.

La cifra de muertes confirmadas por COVID-19 ascendió a 16.219, lo que supone 32 decesos más que el viernes, a los que se suman 5.714 "fallecidos probables" con esta enfermedad, para un total de 21.933 defunciones en el entorno de la pandemia, precisó el Ministerio en su reporte.

00:01| Centros de Puerto Príncipe aplican primeras vacunas a ritmo lento y constante

El personal del Hospital Universitario del País, en Puerto Príncipe, vacunaba este sábado a un ritmo lento pero constante contra el COVID-19, en la que ha sido la segunda jornada de inmunización en el país, tras la llegada del primer lote de 500.000 dosis del compuesto.

Haití era uno de los pocos países del mundo que no había comenzado la vacunación contra el coronavirus hasta el 16 de julio, dos días después de la llegada del lote de medio millón de vacunas de Moderna, donadas por Estados Unidos a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el reparto equitativo de las vacunas en países de escasos recursos.

00:00| Países europeos multiplican medidas para contener rebrote

Los países europeos tratan de contener la propagación del COVID-19 ante el miedo de un fuerte rebrote en las próximas semanas, incrementando las restricciones a la ciudadanía o endureciendo las condiciones de entrada a sus territorios.

En la turística isla de Mykonos, capital de la fiesta nocturna en Grecia, los bailes terminarán pronto tras la imposición de un toque de queda nocturno entre 01H00-06H00, el mismo horario del aplicado el día anterior en la ciudad española de Barcelona, en España. Francia exige desde este sábado una prueba negativa de COVID-19 de las últimas 24 horas a todas las personas no vacunadas procedentes de Reino Unido, España, Portugal, Chipre, Grecia y Países Bajos, además de incluir en su lista "roja" de países por riesgo pandémico a Cuba, Indonesia, Mozambique o Túnez.

ama (efe, afp)