1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaCorea del Norte

Corea del Norte lanza misiles balísticos al mar de Japón

30 de mayo de 2024

Se estima que fueron aproximadamente 10 proyectiles lanzados desde la zona de Sunan que volaron unos 350 kilómetros antes de caer al mar de Japón.

https://p.dw.com/p/4gRA8
Los misiles fueron lanzados desde la zona de Sunan, en Pyongyang. iImagen de archivo.
Los misiles fueron lanzados desde la zona de Sunan, en Pyongyang. iImagen de archivo.Imagen: YNA/picture alliance

Corea del Norte lanzó este jueves (30.05.2024) una decena de misiles balísticos al mar del Japón, el día después de enviar al sur centenares de globos rellenos de desechos y en la misma semana en que Pyongyang erró en su intento de poner en órbita un nuevo satélite espía.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano informó en un comunicado que los misiles fueron lanzados desde la zona de Sunan, en Pyongyang, a las 6:14 hora local (21:14 GMT del miércoles), y que volaron unos 350 kilómetros antes de caer al mar de Japón.

Por la distancia de vuelo, se cree que los aproximadamente 10 proyectiles podrían haber sido disparados desde lanzaderas múltiples, en lo que supone un número inusualmente alto de misiles lanzados en una misma ronda por norcorea.

El Ejército surcoreano condenó la "provocación" del Norte y señaló que ha "reforzado la vigilancia ante lanzamientos adicionales, al mismo tiempo que se comparte información estrechamente con las autoridades de Estados Unidos y Japón", en un comunicado.

El Ministerio de Defensa de Japón informó por su parte de que uno de los proyectiles habría caído hacia las 6:21 hora local del jueves (21:21 GMT del miércoles) en aguas del mar de Japón, y aparentemente fuera de su zona económica exclusiva (EEZ). 

Nuevo satélite espía

El pasado 17 de mayo Pyongyang probó proyectiles tácticos equipados con "un nuevo sistema "autónomo" de navegación, un día después de que el Norte enviara al país vecino más de 200 globos enviados rellenos de deshechos.

Se trata de la mayor cantidad de globos de este tipo -partidas similares fueron enviados por el Norte a través de la frontera en 2016 y 2018- detectada hasta la fecha, y llegó después de que Pyongyang amenazara con responder al envío de propaganda contraria a la autoridad norcoreana por parte de activistas desde el Sur.

Asimismo, el pasado lunes 27 de mayo, Corea del Norte notificó a la guardia costera nipona sobre su intención de lanzar un nuevo satélite espía y ofreció una ventana de lanzamiento entre ese día y el próximo 3 de junio.

Pyongyang lanzó su vehículo espacial ese mismo lunes desde su base espacial de Sohae (noroeste del país), y el Ejército surcoreano detectó, apenas dos minutos después del lanzamiento, el proyectil "como un gran grupo de fragmentos" sobre el litoral norcoreano.

Corea del Norte, que achacó el lanzamiento fallido a un problema en el motor del cohete, sumó así un nuevo fracaso para su programa espacial, después de que dos lanzamientos resultaran fallidos en la primavera y el verano de 2023.

mg (efe, reuters)