1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Claudia Paz y Paz a la UE: "No quiten los ojos de Guatemala"

Mirra Banchón
28 de junio de 2024

La corrupción sigue presidiendo Guatemala a pesar del cambio de gobierno. DW habló con Claudia Paz y Paz, exfiscal en el exilio. Las elecciones de las Altas Cortes requieren veeduría, dice.

https://p.dw.com/p/4heYO
Manifestantes y policía.
Simpatizantes del presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, chocan con la policía durante una manifestación frente al Congreso.Imagen: MARTIN BERNETTI/AFP

"La actual Fiscal General de Guatemala sigue criminalizando a periodistas, profesores, jueces, fiscales. Y la Corte de Constitucionalidad sigue siendo un bastión de esta red pro impunidad y pro corrupción", dice a DW Claudia Paz y Paz, exfiscal general de Guatemala. Ella logró en su mandato (2010-2013) llevar a juicio al dictador Efraín Ríos Montt por cargos de genocidio.

"No quiten los ojos de Guatemala", pide Paz y Paz, en su gira por Europa. Viaja en campaña de incidencia junto con Miguel Ángel Gálvez, juez del famoso caso "La Línea". En ese caso estuvo implicada la cúpula presidencial de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. Miembro integrante de la gira también es Siomara Sousa, del equipo de la fiscalía que destapó casos de corrupción de la trama Odebrecht

Peticiones en otro momento crucial

Poniendo la vista en lo que debería hacer Bruselas hacia el 12 de octubre en Guatemala, Claudia Paz y Paz -ahora directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional-  pide a la Unión Europea(UE) un monitoreo cercano del proceso de elección de las Altas Cortes de Guatemala.

"Después de que parecía que con la asunción del gobierno del presidente Bernardo Arévalo las cosas iban a cambiar, las Cortes siguen cooptadas. Y por eso la elección este año de las Altas cortes son tan importantes", sigue la exfiscal, ahora en el exilio.

"Nuestra petición aquí es: tal como hicieron con las elecciones presidenciales generales, que puedan monitorear muy de cerca este proceso", subraya.

Cabe recordar: la UEimpuso (02.02.204) sanciones personalizadas a cinco funcionaros del gobierno guatemalteco por "acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho". La fiscal Consuelo Porras encabeza la lista. Estas sanciones son personales -atañen a sus bienes personales en territorio europeo y a su posibilidad de entrar en la UE-, se deciden para un lapso de un año y tienen que ser aprobadas por los 27 Estados de la UE.

"Pedimos que sean prolongadas", subraya Paz y Paz. "Entretanto, son cuarenta países los que han impuesto sanciones a la fiscal Consuelo Porras", enfatiza.

No obstante, ¿todo el sistema democrático de un país se obtura por una fiscal corrupta? "Sin duda. Consuelo Porras es la que lidera la criminalización a los operadores de justicia. Pero sí, es la parte visible de un sistema, que incluye a la Corte de Constitucionalidad y a la élite económica más conservadora del país. Esta se ha beneficiado de contratos de obra pública e, incluso, de los dineros y componendas de impunidad y corrupción del narcotráfico", afirma la exfiscal.

No solo es Guatemala

Con todo, el sistema de corrupción va ligado al narcotráfico y no conoce fronteras. "Sí, Guatemala y Centroamérica son lugares de trasiego de las drogas. Tiene que haber un lugar anterior donde se fabricaron  y un lugar siguiente que es su destino. Los mayores consumidores de drogas son Estados Unidos y Europa", añade.

Por eso, a pesar de la situación bélica internacional, Claudia Paz y Paz invoca a aquellas fuerzas que permitieron en enero el cambio de gobierno en Guatemala: "Solicitaría que no dejen de ver para allá. Es muy importante esta sinergia entre las fuerzas positivas de la UE y las de Guatemala", concluye.