1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Unos comicios europeos sin interés por proteger el clima

Jens Thurau
5 de junio de 2024

En las próximas elecciones al Parlamento Europeo, los populismos de derecha y los conflictos bélicos copan la agenda. Pero poco se habla ya de una cuestión que fue crucial hace cinco años: el cambio climático.

https://p.dw.com/p/4ggBw
Una protesta de Fridays for Future en Múnich.
La importancia en la cuestión climática ha disminuido considerablemente desde las últimas elecciones europeas de hace cinco años.Imagen: Sven Hoppe/dpa/picture alliance

Luisa Neubauer, la activista alemana más conocida del grupo de activistas por el climaFridays for Futur" (Viernes por el Futuro), no se muestra nada optimista ante las próximas elecciones europeas.

"Nuestros adversarios se han hecho más fuertes, sobre todo los extremistas de derechas y los negacionistas del clima", sostiene Neubauer en una entrevista concedida a la revista alemana Der Spiegel.

De hecho, la importancia en la cuestión climática ha disminuido considerablemente desde las últimas elecciones europeas de hace cinco años. Por aquel entonces, miles de personas, sobre todo jóvenes, salían a las calles, en Alemania y en muchos otros países europeos, exigiendo una mejor protección del planeta.

A día de hoy, incluso Fridays for Future vincula su campaña para las elecciones europeas con la cuestión del populismo de derecha. El lema es: "Votar es como lavarse los dientes, si no lo haces, se te pondrán marrones" [El marrón era el color que identificaba al nazismo y al fascismo en general en Europa. N. de la Red.].

Pocas personas en las calles defendiendo el planeta

El hecho de que la lucha contra el calentamiento global se desarrolle hoy en un entorno completamente distinto al de hace cinco años quedó patente también en la manifestación por el clima celebrada el pasado viernes (1º de junio) en Múnich, Berlín y otras ciudades alemanas, donde miles de personas acudieron a la llamada de Fridays for Future. 

En Berlín fueron 13.000, y en Hamburgo los organizadores situaron la cifra en 4.700. Son muchos, pero ni de lejos tantos como en el apogeo del movimiento en 2018 y 2019, justo antes de la pandemia de coronavirus. Entonces, más de 100.000 personas se reunieron en una masiva manifestación solo en Berlín.

La protección del clima, en un segundo plano

El último Deutschlandtrend, una encuesta de opinión del Instituto Infratest-dimap, corrobora esta tendencia en la que los votantes han restado importancia a la cuestión climática.

Las cifras se recogieron la semana pasada, es decir, antes de las graves inundaciones en el sur de Alemania, y muestran que la preocupación se centra ahora en los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como en el declive económico. Hace cinco años, la protección del clima encabezaba la lista.

Carteles electorales sin menciones al cambio climático

Un vistazo a los afiches electorales de los partidos políticos que se presentan a estas elecciones muestra que la agenda está dominada por las cuestiones internas más que por la política europea.

Los socialdemócratas por Alemania anuncian su candidatura con la imagen del canciller federal, Olaf Scholz, junto a la candidata a liderar los comicios europeos, Katharina Barley, y un eslógan por la paz.

Mientras, los conservadores de la CDU se anuncian con un cartel que reza "Una Europa para la paz y la prosperidad". Ni rastro de protección del clima en sus pancartas.

Grupos ecologistas y populismos de derecha

Los principales grupos ecologistas de Alemania, para los que la protección del clima sigue siendo naturalmente prioritaria, también se han dado cuenta de ello.

"El inminente ascenso de la extrema derecha desempeñará un papel decisivo en las próximas elecciones de la UE", dijo a DW Martin Kaiser, experto en clima de Greenpeace. "La extrema derecha no sólo intenta socavar la democracia de nuestra sociedad pluralista, sino también presentar las necesarias regulaciones sobre leyes climáticas y subvenciones como totalmente innecesarias y contrarias a los intereses de la gente", dijo.

No obstante, Kaiser confía en que las recientes inundaciones en el sur de Alemania puedan volver a poner el foco en este asunto. Las imagenes de esta catástrofe "demuestran que la seguridad de todas las personas en Europa depende de una política climática consecuente pero orientada a la sociedad", indica.

"Estamos muy preocupados al ver que el clima, el medio ambiente y la protección de la naturaleza apenas han desempeñado un papel en la campaña electoral europea hasta ahora", dijo Matthias Meißner, de la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature o WWF).

(aa/cp)