Cúcuta decreta toque de queda tras atentados del ELN
21 de febrero de 2025La ciudad de Cúcuta, la más importante de Colombia en la frontera con Venezuela, estará bajo toque de queda entre la noche de este jueves (20.02.2025) y la madrugada del viernes debido a la violencia del grupo armado ELN, que perpetró allí cuatro atentados con explosivos.
"Me permito informar a todos los Cucuteños que habrá toque de queda en la ciudad a partir de las 7 pm del día de hoy y hasta las 6 am de mañana 21 de febrero", escribió en la red X el alcalde, Jorge Acevedo.
Asimismo, Acevedo anunció que se suspenderán las clases el viernes en los colegios.
En la noche del miércoles, Cúcuta y su vecina Villa del Rosario fueron atacadas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Los armados hicieron estallar un coche bomba en un peaje y detonaron explosivos en tres centros policiales.
La reciente arremetida en las dos principales ciudades del departamento fronterizo de Norte de Santander, dejan seis heridos, de acuerdo con cifras oficiales.
La región sufre el azote de los grupos criminales como el ELN que se financian con el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.
Cerca de allí, en el Catatumbo, la guerrilla de izquierda se enfrenta con disidentes de las FARC en una sangrienta disputa por el control de esta zona estratégica para la producción de cocaína.
Policias secuestrados
En el también departamento fronterizo de Arauca el ELN secuestró en los últimos dos días a cuatro soldados en episodios distintos mientras se movilizaban de civil por carreteras, de acuerdo con una denuncia del ejército.
El secretario de Seguridad de Norte de Santander, George Quintero, calificó los ataques como acciones "terroristas".
Reporteros de la AFP observaron el peaje en Villa del Rosario destruido y a uniformados vigilando entre los escombros. En Cúcuta, un puesto de la policía tenía varios agujeros en su infraestructura causados por armas de fuego.
El comandante local de la policía, general William Quintero, aseguró que el ELN perpetró esos ataques en conmemoración de la muerte de Domingo Laín Sáenz, un sacerdote y guerrillero español que murió en combate el 20 de febrero de 1974.
Norte de Santander es uno de los departamentos con mayor presencia del ELN debido a su ubicación estratégica para el tráfico de cocaína.
jc (afp, Semana, Noticias Caracol)