1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Boric: "Chile respaldará a Sudáfrica en caso contra Israel"

2 de junio de 2024

El presidente de Chile afirmó que su Gobierno también condena los ataques terroristas de Hamás y exigió la liberación de las personas que actualmente están en su poder.

https://p.dw.com/p/4gXQs
Foto de Gabriel Boric
"Yo no acepto elegir entre barbaries", dijo el mandatario ante el Congreso Nacional de Chile.Imagen: Rodrigo Garrido/REUTERS

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este sábado (01.06.2024) que su país apoyará a Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en su reclamo contra Israel por la operación militar que lleva a cabo en Gaza.

"He decidido que Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU", dijo Boric en un mensaje ante el Congreso Nacional. "Yo no acepto elegir entre barbaries. Condenamos, sin lugar a dudas, los ataques terroristas de Hamás y exigimos también la liberación de los rehenes actualmente en su poder", agregó entre aplausos.

"Ya son más de 35.000 muertos, una situación humanitaria catastrófica y la infraestructura en Gaza prácticamente arrasada", argumentó Boric. Según el mandatario chileno, "esos actos requieren de una respuesta firme y permanente de la comunidad internacional".

Ante esto, la Comunidad Judía de Chile acusó a Boric de utilizar el conflicto en Gaza para sus fines políticos personales y para polarizar al país. "Esta intervención activa en un conflicto externo, utilizando recursos fiscales, se percibe claramente como una acción que prioriza sus propios intereses personales sobre los de la nación, mostrando un claro sesgo frente al tema", señaló la organización en un comunicado en la red social X (antes Twitter).  

El Gobierno chileno ya había condenado ataque de las tropas de Israel en un campo de personas desplazadas palestinas de Rafah, en la Franja de Gaza, al tiempo que pidió detener "inmediatamente la ofensiva militar". 

Boric hizo el anuncio en el marco del tercer resumen de su gestión desde que llegó a la Presidencia, donde también reveló que expropiará un enclave alemán fundado por un nazi.

Foto de Colonia Dignidad
Imagen: SWR

La expropiación de Colonia Dignidad

En línea con su discurso, el mandatario anunció que su Gobierno expropiará parte de Colonia Dignidad (260 km al sur de Santiago), un enclave alemán fundado por un antiguo enfermero nazi y que Augusto Pinochet utilizó para recluir a presos políticos.

"Hoy puedo informar al país que esta semana dimos inicio al proceso expropiatorio de parte de los terrenos de la ex Colonia Dignidad en Villa Baviera, entre ellos, de la que fuera la casa de Paul Schäfer", afirmó Boric.

Colonia Dignidad fue fundada en 1961 por el ex cabo nazi Paul Schäfer. El lugar era presentado como una idílica localidad familiar. En realidad, Schäfer reinó de forma brutal sobre esta comunidad alemana de algunos centenares de personas, sometiéndolas a la esclavitud o infligiendo abusos sexuales a los niños.

Tras la fuga de Schäfer en 1997, la población chilena descubrió que el enclave alemán había sido también un infierno para las personas opositoras a la dictadura de Pinochet (1973-1990), pues muchas de ellas fueron ahí torturadas o desaparecieron. Detenido en 2005 en Argentina, Schäfer murió en prisión en 2010.

Boric aseguró que "este es un paso relevante en el camino a consagrar el lugar como un espacio de memoria. Así, desde el sur de Chile hasta Alemania, en una sola voz, le decimos al mundo: ¡Nunca más!"

ama (afp, efe, ap)