1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

BCE, dispuesto a reactivar compra de bonos soberanos

2 de agosto de 2012

El Banco Central Europeo podría reactivar la compra de bonos soberanos, aunque Alemania se opone, anunció su presidente, Mario Draghi. Descartada una licencia bancaria para el MEDE, los mercados reaccionan decepcionados.

https://p.dw.com/p/15iaR
BCE, Fráncfort.
BCE, Fráncfort.Imagen: dapd

"El Consejo de Gobierno, dentro de su mandato para mantener la estabilidad de precios en el mediano plazo y en respeto a su independencia para determinar la política monetaria, podría realizar operaciones directas en el mercado abierto de un tamaño adecuado para alcanzar su objetivo", dijo Draghi, después de que el BCE mantuviera invariables los principales tipos de interés en el 0,75 por ciento.

"Además, el Consejo de Gobierno podrá considerar realizar otras medidas excepcionales según lo que se necesite para reparar la trasmisión de la política monetaria. En las próximas semanas diseñaremos las modalidades apropiadas para estas medidas", adelantó el italiano, al término de una reunión de ese órgano.

Sin embargo, el banco central alemán, el Bundesbank, alberga "reservas" frente a la compra de bonos de deuda de países en dificultades por parte del Banco Central Europeo (BCE), admitió el presidente del BCE.

Licencia bancaria al MEDE no depende del BCE

El presidente del BCE señaló que las tensiones en los mercados vinculadas "a temores sobre la irreversibilidad del euro son inaceptables y necesitan ser encaradas", pues "el euro es irreversible", aseguró. Asimismo llamó a los gobiernos a "estar listos para activar el (fondo de rescate) FEEF y el MEDE en los mercados de bonos "cuando lo exijan las circunstancias del mercado y los riesgos para la estabilidad, con una condicionalidad estricta, en línea con las directrices establecidas".

Eso sí, Draghi negó que dependa del organismo europeo dotar de licencia bancaria al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y hasta mostró sorpresa por la atención que ha recibido el tema en los medios de comunicación: "No depende de nosotros dar una licencia bancaria. Eso depende del MEDE y ya dije en al menos dos ocasiones que el diseño actual del MEDE no permite que sea reconocido como un socio o colaborador adecuado", explicó Draghi.

Draghi trató de disipar los temores de los inversores privados sobre el estatus del BCE como acreedor privilegiado, lo que le otorga prioridad en caso de default: "En este contexto serán tenidas en cuenta las preocupaciones de los inversores privados". El italiano había asegurado la semana pasada que el BCE haría "todo lo necesario para preservar el euro", lo que fue interpretado como un posible anuncio de la reapertura de la compra de títulos para aliviar la carga a los tambaleantes "pesos pesados" de la eurozona, España e Italia.

El BCE lanzó su plan de adquisición de títulos de deuda en mayo de 2010, cuando compró bonos de Grecia y Portugal. A partir de agosto de 2011 lo reabrió para apuntalar a España e Italia, hasta marzo de este año. En total, el banco emisor europeo tiene en sus balances 211.500 millones de euros en títulos de deuda.

Bolsa española se desploma

Los mercados accionarios, el euro y el petróleo pasaron a negativo, en una sesión volátil, en la que reaccionaron primero a datos que mostraron que los pedidos de subsidios por desempleo subieron en Estados Unidos y luego a los comentarios de Draghi. La Bolsa española se desplomó y la prima de riesgo del país se disparó mientras Draghi comparecía en rueda de prensa en Fráncfort.

Die EZB und ihr Krisenmanagement # ezb14d # 02.08.2012 15 Uhr # Journal Wiko Spanisch

El selectivo Ibex 35, el índice más importante del mercado español, llegaba a hundirse por encima del cinco por ciento. La rentabilidad del bono español a diez años subía por su parte hasta el 6,8 por ciento y la prima de riesgo aumentaba hasta los 550 puntos básicos.

Fuente: dpa, reuters

Editora: Rosa Muñoz Lima