1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CienciaEstados Unidos

Avería limitará observaciones del telescopio espacial Hubble

5 de junio de 2024

El mítico telescopio de la NASA que revolucionó los descubrimientos astronómicos desde en 1990 lleva meses fallando y podría ser retirado en los próximos años.

https://p.dw.com/p/4geMW
Esta foto facilitada por la NASA realizada por un miembro de la tripulación de la misión STS-125 a bordo del transbordador espacial Atlantis, captó al telescopio espacial Hubble el 19 de mayo de 2009. (Archivo)
Esta foto facilitada por la NASA realizada por un miembro de la tripulación de la misión STS-125 a bordo del transbordador espacial Atlantis, captó al telescopio espacial Hubble el 19 de mayo de 2009. (Archivo)Imagen: NASA/picture alliance/AP

El telescopio espacial Hubble, que desde 1990 revolucionó la astronomía con sus descubrimientos, se retirará con un programa de observación más reducido, según informaron responsables de la NASA el martes (04.06.2024).

Uno de los tres giroscopios que controlan la dirección a la que el telescopio apunta se ha vuelto inestable en los últimos meses, llevando a episodios de "modo seguro" intermitentes, el más reciente el 24 de mayo.

El telescopio espacial entró en estado de hibernación hace más de una semana tras el fallo del giroscopio, un dispositivo que llevaba meses fallando e interrumpiendo las operaciones científicas.

La NASA dijo el martes que los intentos de arreglarlo fracasaron y que funcionará con un solo giroscopio, lo que limitará su capacidad científica.

El Hubble se mantendrá inactivo hasta mediados de junio y no será tan ágil como antes y tardará más en centrarse en los objetivos.

El telescopio no podrá realizar tantas observaciones, pero debería ser capaz de seguir haciendo descubrimientos el resto de esta década y la próxima, según los responsables de la agencia espacial estadounidense.

"No creemos que el Hubble esté en las últimas", dijo el director de proyectos de la misión del telescopio, Patrick Crouse.

Millones de estrellas componen la galaxia conocida como UGC 8091, que fue captada con una deslumbrante variedad de longitudes de onda de luz gracias a los filtros de los principales instrumentos científicos del Hubble.  (Archivo 21.12.2023)
Millones de estrellas componen la galaxia conocida como UGC 8091, que fue captada con una deslumbrante variedad de longitudes de onda de luz gracias a los filtros de los principales instrumentos científicos del Hubble. (Archivo 21.12.2023)Imagen: NASA/ESA

"Luego de completar una serie de pruebas y considerar cuidadosamente nuestras opciones, tomamos la decisión de que el Hubble tenga una transición de uso operacional a solo uno de los tres giroscopios restantes", anunció Mark Clampin, director de la división de astrofísica de la agencia espacial estadounidense NASA.

El otro giroscopio se mantendrá encendido en reserva para su posible uso futuro.

La transición, que debe completarse a mediados de junio, reducirá la eficiencia del Hubble en la realización de observaciones científicas en un 12%, pasando de 85 órbitas semanales a 74, según Crouse.

A lo largo de un año, aún será capaz de observar el cielo nocturno, pero no podrá seguir objetos que estén más cercanos que el planeta Marte, aunque dichos objetivos han sido raros, agregó Crouse.

La NASA estima que hay más del 70% de posibilidades de operatividad con esta configuración hasta 2035. Al término de la vida funcional del telescopio, la agencia espacial planea sacarlo de órbita de forma segura o bien deshacerse del instrumento.

El telescopio, que lleva el nombre del astrónomo Edwin Hubble, fue lanzado en 1990 y opera a unos 515 kilómetros de distancia sobre la Tierra.

Entre 1993 y 2009, los astronautas visitaron el Hubble cinco veces en misiones de reparación.

jc (afp, ap)