1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania relajará la prohibición a los gais de donar sangre

3 de septiembre de 2020

Actualmente los hombres homosexuales y bisexuales deben abstenerse de mantener relaciones durante doce meses para poder donar sangre, una norma que los activistas LGBTI consideran discriminatoria.

https://p.dw.com/p/3hxX5
La mayoría de lass normas que prohíben a la población LGBTI donar sangre se remontan a la crisis del VIH/sida de los años ochenta
Las mayoría de las normas que prohíben a la población LGBTI donar sangre se remontan a la crisis del VIH/sida de los años ochentaImagen: Getty Images/AFP/E. Miller

El Gobierno alemán planea relajar su prohibición de que los hombres homosexuales y bisexuales donen sangre a menos que no hayan mantenido relaciones sexuales en los últimos doce meses, según una respuesta escrita del Ministerio de Sanidad al diputado liberal Jens Brandenburg a la que tuvieron acceso este jueves (03.09.2020) por varios medios de comunicación.

La televisión pública ZDF, que adelantó en exclusiva la información, informó que el período de abstención sexual que se exige actualmente a los hombres que tienen sexo con otros hombres podría reducirse de doce a cuatro meses.

La normativa vigente en Alemania, que comparten otros países como Austria, es objeto de duras críticas por parte del colectivo LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales) por discriminar en función de la orientación sexual del individuo en lugar de evaluar al potencial donante por prácticas de riesgo individuales.

La cuestión ha cobrado especial importancia en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus, que ha provocado una escasez de donaciones de sangre y hecho saltar las alarmas en todo el mundo. Es por ello que profesionales sanitarios y activistas LGBTI han puesto el foco en estas normas discriminatorias cuyo origen se remonta a la crisis del VIH/sida de los años ochenta y el estigma contra la población homosexual.

De hecho, países como Estados Unidos y Australia relajaron estas prohibiciones en los primeros meses de la pandemia. En Brasil, la Corte Supremo revocó una restricció similar el pasado mes de mayo luego de que los magistrados retomasen el asunto ante la sequía de donantes en lo bancos de sangre.

Una prohibición "desmesurada"

Hasta ahora, el ministro de Salud, el conservador Jens Spahn, había descartado poner fin a esta prohibición pese a las críticas de los partidos izquierdistas y liberales.

Sin embargo, ahora el escrito del Ministerio de Salud indica que los pormenores de la modificación normativa se detallarán en los próximos dos meses, pues están siendo ultimados con varios órganos sanitarios.

Aquí estoy - Ser trans, sentencia de muerte

El liberal Brandenburg subrayó sin embargo que para entonces será "demasiado tarde" y recalcó que "la prescripción de doce meses de abstinencia es desmesurada".

En América Latina, solo Venezuela mantiene una prohibición de donar sangre de por vida para los hombres homosexuales y bisexuales, si bien esta forma de discriminación es una práctica generalizada en algunas partes de Perú y en Argentina se han documentado recientemente casos de discriminación a donantes no heterosexuales, según han confirmado fuentes sanitarias a DW.

eal (zdf.de, bild.de)