1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania: escaso efecto de reducción temporal del IVA

4 de enero de 2021

https://p.dw.com/p/3nVLp
Publicidad en Essen.
Publicidad en Essen.Imagen: Rupert Oberhäuser/picture alliance

La rebaja temporal del IVA en Alemania, una de las medidas para hacer frente a las repercusiones económicas del coronavirus, no ha tenido un efecto significativo en el consumo en el país, según un estudio del instituto de estudios económicos IFO de Múnich presentado este lunes (04.01.2021). "La meta era impulsar a los ciudadanos a hacer grandes adquisiciones. Esa meta no se ha alcanzado como lo muestran dos encuestas", escriben los autores del estudio Clemens Fuest, Andreas Peichl y Florian Neumeier.

Según el estudio, la reducción temporal de las tasas del IVA generó un aumento en el consumo de 6.300 millones de euros, lo que se considera poco significativo en vista de la pérdida de 20.000 millones de euros en recaudación. "Se trata de un aumento del consumo del 0,6 por ciento frente a 2019. La pérdida de recaudación se estima en 20.000 millones. Eso quiere decir que la medida solo logró un efecto que equivale a un tercio de sus costos", dicen los economistas.

Por ello los economistas consideran acertado que el Gobierno haya decidido no prolongar la rebaja del IVA, que estuvo vigente durante el último semestre del año anterior, pese a que la coyuntura económica sigue siendo insegura.

Para el estudio se encargaron dos encuestas realizadas por el instituto demoscópico Forsa en dos momentos distintos del semestre anterior y en cada una de ellas participaron cerca de 30.000 personas. Solo un 2 por ciento de los encuestados realizaron grandes adquisiciones entre julio y octubre que no hubieran hecho sin la rebaja del IVA y solo un 12 por ciento de aquellos que tenían pensado comprar en la parte final del año hubiesen dejado de hacerlo sin la rebaja del IVA.

Las razones principales para no aumentar las compras son el temor a gastos inesperados y la incertidumbre que sigue generando la pandemia. Durante el segundo semestre de 2020 se rebajaron las tasas del IVA del 19 al 16 por ciento y del 7 al 5 por ciento en el tipo reducido, aplicado a productos de primera necesidad. A partir del 1 de enero de este año han vuelto a regir las tasas habituales. (EFE)