1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

UE capacita a observadores electorales en Ecuador

18 de enero de 2021

La UE inició un programa de capacitación electoral en el que participan universidades, organizaciones de la sociedad civil y observadores acreditados que vigilarán el desarrollo de los comicios de febrero en Ecuador.

https://p.dw.com/p/3o6HZ
Ecuador Präsidentschaftswahlen in Quito
Imagen: Reuters

Denominado "Misión virtual de expertos: Mejores prácticas en materia de observación electoral", el seminario virtual es financiado por el Instrumento de asistencia técnica e intercambio de información de la Comisión Europea (TAIEX), y se prolongará hasta el viernes, precisó en un boletín la delegación comunitaria en Ecuador.

Está conformada por un grupo de expertos de Suecia, del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH), y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

También la integran Misiones de Observaciones Electorales de la Unión Europea, MEMO 98, y el Programa de Procesos Electorales International, del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA).

El embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Miches Geurts, subrayó el compromiso de los Veintisiete de apoyar la democracia y el desarrollo de los comicios, basado en el respeto mutuo y la colaboración con los países socios.

Ecuador solicitó respaldo a la Unión Europea

"Esta capacitación responde a la solicitud expresada en 2019 por parte del Consejo Nacional Electoral para apoyar el proceso de observación electoral independiente, con herramientas que aseguren la transparencia e integridad de los comicios", manifestó.

TAIEX presta asistencia a corto plazo a los países socios para la armonización de las leyes, normas y procedimientos nacionales con el Derecho de la UE, y comparte buenas prácticas con otros estados.

Talleres, misiones de expertos y visitas de estudio 

Ese instrumento europeo ofrece tres formas principales de apoyo: talleres, misiones de expertos y visitas de estudio.  En las elecciones del próximo 7 de febrero, algo más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir 144 cargos públicos: presidente y vicepresidente (en tándem), 137 legisladores y 5 miembros del Parlamento Andino. Los comicios se caracterizan por un inusual número de candidatos en todos ellos: 16 binomios presidenciales, más de 2.000 aspirantes al Parlamento y unos 100 al Parlamento Andino.

Dos candidaturas tienen opciones de pasar a segunda vuelta de las presidenciales: la del centroderechista Guillermo Lasso y del izquierdista Andrés Arauz, este último respaldado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Se calcula que más de 500 observadores, la mayoría nacionales, supervisarán el desarrollo de la jornada democrática en ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Riobamba, Loja, Ibarra, Macas, Portoviejo y Manta.

jov (efe, eeas)