1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Tercera acusación contra Julian Assange prescribe

Matthias von Hein (RMR/ER)18 de agosto de 2015

Prescribió la tercera de las cuatro acusaciones contra Julian Assange, fundador de Wikileaks; la cuarta lo hará en 2020. Aumentan las dudas sobre la actuación de la Justicia sueca y la proporcionalidad de los medios.

https://p.dw.com/p/1GHEZ
Imagen: picture-alliance/AP Photo/J. Stillwell

Se suele decir que la primera víctima de la guerra es la verdad. Julian Assange y su plataforma Wikileaks han contribuido a sacar a la luz verdades feas sobre las guerras lideradas por los Estados Unidos en Irak y Afganistán. El mismo Assange también se ha visto envuelto en una especie de guerra con la Justicia sueca desde hace cinco años. En este caso, la verdad parece ser también un bien escaso. Las denuncias de dos mujeres suecas son graves: acoso sexual, agresión sexual y violación.

La cuarta acusación por violación, que prescribirá en cinco años, se basa en la declaración de una de las supuestas víctimas, que denunció que en el transcurso de una noche, Assange la habría penetrado sin preservativo, mientras ella estaba adormilada. Pero también hay otro hecho que vale la pena recordar. Hasta ahora Julian Assange no ha sido acusado oficialmente, el proceso está todavía atascado con las investigaciones preliminares.

Fiscal deniega la demanda

Las denuncias ya fueron en su día desestimadas por infundadas por la fiscal de Estocolmo, Eva Finne. Otra fiscal de Göteborg retomó después el caso, Marianne Ny, y emitió una orden de arresto. Durante cinco años, esta fiscal se negó a interrogar a Assange fuera de Suecia. También rechazó un interrogatorio por video y una toma de posición personal por escrito. En la primavera de 2015 se mostró dispuesta a viajar a Londres, supuestamente después de que los abogados de Assange presentaran el proceso al Tribunal Supremo sueco. La opinión sobre el caso del experto en Derecho Penal Internacional de la Universidad de Colonia, Nikolaus Gazeas, es contundente: “No es nada comprensible la actuación por parte de las autoridades suecas, pero sobre todo de la fiscal Ny. Ella cuenta con la posibilidad de aclarar los hechos, pero no lo hace y ella misma contribuye al estancamiento del caso. Todo esto hace que, en general, el proceso contra Assange parezca injusto.”

Wikileaks Gründer Julian Assange Aufenthalt Botschaft Ecuador in London
El Gobierno de Inglaterra ha gastado hasta ahora 17 millones de euros por la vigilancia continua de la Embajada de Ecuador.Imagen: REUTERS

Como resultado, a Assange se le ha robado la libertad: más de 1700 días. Primero en una celda aislada en una prisión inglesa, luego en arresto domiciliario y, por último, en asilo en la Embajada de Ecuador en Londres, durante los últimos tres años. La embajada está bajo vigilancia permanente, lo que hasta ahora ha costado 17 millones de euros a los contribuyentes ingleses.

Asilo por miedo a persecución de los Estados Unidos

El miedo a la extradición a Estados Unidos fue el motivo oficial de Assange para buscar asilo en la Embajada de Ecuador, en Londres. Un miedo real, ya que las autoridades estadounidenses actúan con especial dureza contra los informantes. Chelsea Manning, exsoldado y analista, que filtró la información a Wikileaks fue condenado a 35 años de cárcel. En Junio de 2013, el diario New York Times ya informaba sobre los intensos intentos de las autoridades del país para denunciar a Assange por espionaje y conspiración contra los EE. UU. Para ello, acumularon 10.000 páginas de documentos. Y eso que Assange, al contrario que Manning o Edward Snowden, nunca ha trabajado para una autoridad estadounidense.

Prozess Bradley Manning am 19. August 2013
Bradley Manning, 35 años de cárcel.Imagen: Reuters

En caso de que Suecia retirara la solicitud de extradición, para Assange no se acabaría el asilo en la embajada. El experto en Derecho Penal Internacional, Gazeas, cree que “las autoridades estadounidenses solicitarían inmediatamente a las autoridades inglesas el arresto de Assange. Posiblemente ya se haya hecho, pero se haya llegado a un acuerdo de confidencialidad.”

A propósito, Julian Assange se ofreció a declarar en Suecia. Su única condición: la garantía de no ser extraditado a los Estados Unidos. La petición le fue denegada.