1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Merkel y Schulz acuerdan primera fase de negociaciones

20 de diciembre de 2017

Los líderes de la CDU y del SPD alemanes determinaron que entre el 7 y el 11 de enero se realizarán las reuniones, con el fin de entregar un resultado ya el 12 del mismo mes.

https://p.dw.com/p/2pin6
Deutschland Berlin - Angela Merkel und Martin Schulz
Imagen: Reuters/A. Schmidt

Tras un encuentro realizado en una "atmósfera de confianza”, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Martin Schulz, acordaron este miércoles (20.12.2017) que la primera fase de negociaciones para formar gobierno tendrá lugar entre el 7 y el 11 de enero de 2018. El objetivo es repetir la formación de una Gran Coalición y evitar así un llamado a nuevas elecciones.

A través de un comunicado conjunto, conservadores y socialdemócratas añadieron que el objetivo es que ya el 12 de enero se pueda presentar "un resultado” de esta primera fase de conversaciones, conocida como "sondeo”, para que a continuación tanto los miembros de la Unión (CDU de Merkel y sus hermanos bávaros de la CSU) como el SPD aprueben, sobre la base de lo acordado, el inicio de una segunda ronda de negociaciones.

Además, Merkel y Schulz bosquejaron los 14 bloques temáticos en que se va a dividir esta primera parte de las conversaciones y establecieron un capítulo aparte para estudiar "la forma de trabajo del Gobierno y de los grupos parlamentarios". Merkel ha insistido que su objetivo es formar una gran coalición con los socialdemócratas: un Gobierno con ministros de ambas formaciones basado en un acuerdo muy detallado en el que se especifiquen desde el principio los grandes proyectos legislativos que se quieren aprobar en la legislatura.

No se descartan elecciones

Sin embargo, el SPD es reacio a esta fórmula -con la que estuvo en el Gobierno en la pasada legislatura- porque considera que daña su perfil, lastra su actuación en las urnas y le impide renovarse. Por eso el SPD ha planteado en las últimas semanas varias fórmulas alternativas que darían estabilidad a un Gobierno encabezado por Merkel, pero que permitirían una mayor flexibilidad a los socialdemócratas.

Tras el fracaso en noviembre de las negociaciones de Merkel con los ecologistas y liberales, los socialdemócratas se han convertido ahora en el partido llamado a formar un Gobierno de coalición con los conservadores, como ya hicieran en la pasada legislatura, pese a que inicialmente el SPD había expresado su decisión de convertirse en oposición. Nunca antes Alemania había contado durante tanto tiempo con un Gabinete en funciones.

A pesar de que en el país impera el optimismo y son muchas las voces que apuntan que Berlín podría contar con un nuevo Ejecutivo a finales de marzo, una nueva cita con las urnas no es opción totalmente descartada.

DZC (EFE, dpa)