1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ClimaMéxico

México activa más de 6.000 refugios por tormenta Alberto

20 de junio de 2024

El primer ciclón de la temporada del Atlántico podría tocar tierra este miércoles o jueves en el noreste del territorio mexicano.

https://p.dw.com/p/4hHFF
La costa noreste de México es propensa a sufrir el impacto de ciclones y huracanes. (Foto de archivo)
La costa noreste de México es propensa a sufrir el impacto de ciclones y huracanes. (Foto de archivo)Imagen: picture alliance / ASSOCIATED PRESS

El Servicio Meteorológico Nacional (SNM) de México recomendó el miércoles (19.06.2024) a "extremar precauciones" y activó más de 6.000 refugios temporales ante la llegada del ciclón Alberto, que se espera impacte en las próximas horas la costa oriental del país.

A mediodía del miércoles la tormenta tropical se encontraba a 240 kilómetros (km) de Veracruz y a 290 km de Tamaulipas y registraba vientos de hasta 85 km por hora.

El SMN espera que el ciclón aumente su velocidad en tanto se acerque a las costas, y que ingresará a tierra en horas de esta noche en localidades limítrofes de ambos estados en la costa este de México.

En el comunicado se detalla la localización de los refugios disponibles para que la población se proteja de los posibles efectos adversos de Alberto en 12 estados del país: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Las autoridades subrayaron la importancia de acudir a estos lugares habilitados por las autoridades o "buscar albergue con familiares o amigos" en caso de vivir en una zona de riesgo.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco impactarían al país.

La temporada de huracanes comienza el 15 de mayo en el Pacífico, que tendría hasta 10 % más fenómenos que el promedio anual, y el 1 de junio en el Atlántico, con hasta 50 % más tormentas.

gs (efe, Forbes México)