1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Laboratorio no logra confirmar veneno usado en caso Skripal

3 de abril de 2018

Hasta el momento solo se ha podido probar que en el atentado se usaron el agente neurotóxico Novichok o sustancias parecidas, explicó el director de un laboratorio del instituto de investigaciones Porton Down.

https://p.dw.com/p/2vQi9
Großbritannien Friedhof in Salisbury | Untersuchung Grab von Ludmilla Skripal
Imagen: Reuters/P. Nicholls

Un laboratorio británico informó este martes (03.04.2018) que no ha podido encontrar un "origen preciso" de la sustancia tóxica usada en el atentado contra el ex espía doble ruso Serguei Skripal.

Lea también:

Trump invitó a Putin a reunirse en la Casa Blanca

Heiko Maas: "Necesitamos a Rusia para solucionar conflictos"

Hasta el momento solo se ha podido probar que en el atentado se usaron el agente neurotóxico Novichok o sustancias parecidas, explicó Gary Aitkenhead, director de un laboratorio del instituto de investigaciones Porton Down.

"Identificamos que era de la familia de 'Novichok' y que es de tipo militar, pero nuestro trabajo no es decir dónde se fabricó realmente", sostuvo Aitkenhead.

El agente nervioso Novichok se produjo en la extinta Unión Soviética, por lo que Reino Unido acusa a Rusia de ser responsable del ataque contra Skripal y su hija. La disputa provocó una crisis diplomática en la que fueron expulsados decenas de diplomáticos rusos del Reino Unido y de varios países occidentales que apoyaron a Londres.

Asimismo, Rusia expulsó diplomáticos occidentales. El instituto de investigaciones Porton Down se encuentra cerca de ciudad inglesa de Salisbury, donde el 4 de marzo fueron hallados inconscientes Skripal y su hija Yulia en el banco de un parque.

Las autoridades rusas, que niegan cualquier responsabilidad, pidieron ser incluidas en las investigaciones. El Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) se reunirá mañana miércoles para debatir el caso, a petición de Rusia. La OPAQ, con sede en La Haya, es la responsable de controlar el cumplimiento de la convención sobre armas químicas del año 1997.

CT (dpa, AFP)