1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¡Contra la censura de Facebook!

Martin Muno (CT/ MN)10 de septiembre de 2016

El director del diario noruego "Aftenposten" criticó en una carta abierta a Mark Zuckerberg y que Facebook borre contenido periodístico. No hay como agradecérselo, opina Martin Muno.

https://p.dw.com/p/1Jzni
Espen Egil Hansen
Imagen: Aftenposten/Nick Ut

¡Gracias Espen Egil Hansen! Gracias por esta valiente e inteligente carta. Y es que la misiva del jefe de redacción del diario "Aftenposten" al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, deja en claro que en los países occidentales industrializados, poco a poco, debemos temer acerca de nuestra libertad de expresión.

¿Qué pasó? Facebook borró un artículo del "Aftenposten" porque este mostraba una fotografía de la guerra de Vietnam de 1972. Pero esta no es una foto cualquiera, sino una imagen del fotógrafo Nick Ut que fue galardonado con el Premio Pulitzer, uno de los premios más codiciados que un fotógrafo de prensa puede conseguir en su vida. En la imagen retratada se muestra a Kim Phuc, una niña de nueve años de edad, huyendo de un ataque en Napalm. Ella aparece desnuda. Sus ropas se quemaron en el ataque - así como también el 30 por ciento de la superficie de su piel.

No solo Facebook juega al espía

Facebook es - como en la tradición puritana americana - muy sensible cuando se trata de mostrar el cuerpo desnudo. Y en esto no se le puede, siquiera, contradecir. Pero Facebook hace muy poca diferencia entre lo que es un documento histórico y pornografía, como tampoco entre arte y algo que no sirve. Espen Egil Hansen tiene razón cuando escribe que así se promueve solamente la estupidez y la discordia, si es que no pueden hacer estas distinciones. También tiene razón cuando acusa al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, de abusar de su poder. "Escucha Mark, este es un asunto serio", escribió.

Muno Martin Kommentarbild App

Pero si Hansen solo critica a Facebook y a Mark Zuckerberg estaríamos siendo demasiado facilistas. Y es que este es el segundo caso grave de censura en pocas semanas. A finales de junio, Google borró el blog "DC´s" del escritor norteamericano Dennis Cooper y con ello el producto de una carrera de 14 años. Sin ningún previo aviso, sin ninguna justificación. También Cooper retrataba sus textos con imágenes de cuerpos desnudos. Hasta ahora, al menos pudo recuperar algunos de los archivos para poder publicarlos en otros sitos en línea.

Decisión con conocimiento, experiencia e intuición

Google y Facebook son plataformas que definen, cada vez más, nuestra percepción del mundo. Retratar este mundo con imágenes y entender su desorden es también la tarea fundamental de, nosotros, los periodistas. ¿Con qué frecuencia se discuten en nuestras salas de redacción qué imágenes pueden ser mostradas o cuáles incluso deberían mostrarse? La foto de Kim Phuc se trata simplemente de un ejemplo parecido al del pequeño Aylan Kurdi en la playa de Bodrum. Aquí se demanda conocimiento periodístico, experiencia e intuición. Espen Egil Hansen tiene toda la razón cuando dice que los algoritmos programados en California no pueden permitirse el lujo de mostrar imágenes de pezones que prohíbe sin excepción, pero, ciertamente, insultos racistas si están permitidos.

Un escritor y su jefe de redacción: dos representantes paradigmáticos de la sociedad quedan impotentes e indefensos ante los algoritmos anónimos de las compañías mundiales de Internet como en "Hombre del campo" de Kafka. Necesitamos urgentemente un debate político y social, para saber lo que podemos publicar y en qué contexto en estas nuevas plataformas.