1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Bundestag XXL: el Parlamento alemán crece cada vez más

Christoph Hasselbach
20 de septiembre de 2021

El Bundestag alemán podría tener más de 900 miembros tras las elecciones. Así, tendría el doble de escaños que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.

https://p.dw.com/p/40ZqB
Deutschland Reichstagsgebäude in Berlin
Fachada del Parlamento alemán en Berlín Imagen: picture-alliance/dpa/xim.gs/p. Szyza

Con 709 miembros, el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, es ya el mayor desde la fundación de la República Federal de Alemania. La ley prevé 598 escaños, pero la cantidad de estos aumenta de elección en elección. Tan solo en los últimos comicios, hace cuatro años, el Parlamento creció en 78 mujeres y hombres.

Y probablemente esa tendencia continúe. Después de las elecciones del 26 de septiembre, podría haber mucho más de 800 miembros, posiblemente incluso casi 1.000 personas en el pleno, en el caso de estar todos presentes. Solo la Asamblea de China tiene más diputados, teniendo en cuenta que la población de ese país es casi 17 veces mayor que la de Alemania.

La razón del aumento radica en la complicada ley electoral alemana con sus dos votos. Desde las elecciones para el segundo Bundestag alemán, en el año 1953, se emiten siempre dos votos para la representación parlamentaria. En Alemania hay 299 distritos electorales de casi el mismo tamaño: quien obtenga la mayoría de papeletas en un distrito tras el primer voto, va a Berlín como candidato directo.

En cambio, en el segundo voto se eligen candidatos de una lista que los partidos han realizado antes de la elección. Otros 299 escaños se asignan a través de dicho voto, lo que hace un total de 598 miembros. Y es el número de segundos votos lo que determina la representación relativa de cada partido en el Bundestag.

Stimmzettel ausfüllen
Papeletas de votación para las elecciones al Bundestag con primeros y segundos votosImagen: Fotolia/MaxWo

Resultado de un recurso inconstitucional

El hecho de que el Bundestag tenga ya bastantes más diputados de los previstos por la ley se debe a los llamados mandatos o escaños excedentes. Estos se conceden cuando un partido obtiene más escaños directos en un estado federado de los que le corresponden por la segunda votación. Dado que son principalmente los grandes partidos los que tienen posibilidades de obtener escaños directos, la mayoría de dichos escaños excedentes también van para ellos. En las elecciones de 2017, por ejemplo, la CDU y la CSU recibieron 43 de un total de 46 bancas excedentes. Los partidos más pequeños se quedaron con las manos vacías y emprendieron acciones legales ante el Tribunal Constitucional Federal.

Y con éxito: el tribunal declaró inconstitucional la ley electoral actual y pidió una reforma, que entró en vigor en 2013 y prevé un mecanismo de compensación. Así, el número total de escaños del Bundestag se incrementaría hasta que la proporción numérica de los grupos parlamentarios vuelva a corresponder a la proporción después de la segunda votación, a pesar de los mandatos excedentes. Un efecto secundario es que el número de escaños sigue creciendo. En 2017, hubo 65 escaños compensatorios.

Deutschland Bundestag
El Bundestag en Berlín, AlemaniaImagen: picture-alliance/dpa/M. Kappeler

Más diputados cuestan más dinero de los impuestos

Los representantes de todos los partidos del Bundestag consideran que esto no puede continuar. Les preocupa que en algún momento la cámara baja del Parlamento apenas pueda funcionar, aunque sea solo por falta de espacio. La vicepresidenta del Bundestag, Claudia Roth, del partido Los Verdes, por ejemplo, se pregunta: "¿Dónde se supone que se vayan a sentar todos en el pleno? ¿Dónde se reunirán los grupos parlamentarios?" La actual ley electoral es "un programa de adquisición de nuevos diputados”, señala. Por su parte, el secretario parlamentario del Partido Demócrata Liberal (FDP), Marco Buschmann, también comparte su preocupación: "¿Cómo puede la política promover reformas de manera creíble si no se reforma a sí misma mediante una ley electoral bien hecha?"

La Asociación de Contribuyentes (BdSt, por sus siglas en alemán) también ejerce presión y aboga por ahorrar los impuestos de los contribuyentes. Ha calculado que el actual Bundestag, con sus 709 diputados, supone un gasto adicional de 333 millones de euros en comparación con los 598 escaños previstos por ley; con 800 diputados serían 605 millones más, y con 900 escaños, 905 millones extra. A través de una campaña en línea "¡Detengan el Bundestag XXL!", la BdSt exige una reducción del parlamento a 500 miembros. Debe ser "lo primero en la agenda del nuevo parlamento", exige el presidente de la BdSt, Reiner Holznagel.

Y ya hubo una reforma, pero muy pequeña. El interés por realizar modificaciones al respecto es especialmente limitado entre los socios de la mayor fracción de coalición del gobierno alemán, la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU), porque es la que más se beneficia de la actual ley electoral. El pasado otoño, la CDU/CSU y su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), acordaron un cambio según el cual los tres escaños excedentes ya no deberían ser compensados. Además, una parte de dichos escaños debe compensarse con las bancadas de un partido en otros estados federados. Pero no se espera que haya más hasta 2024, cuando el número de distritos se reduzca de 299 a 280, lo cual disminuirá el número de escaños.

Un diputado representa a 117.000 ciudadanos

¿Pero qué tamaño tiene el Bundestag en comparación con los parlamentos de otros países? Como ya se mencionó, solo la Asamblea Popular Nacional de China -que se considera más un órgano de aprobación que un auténtico órgano representativo del pueblo- es más grande, con sus 2.980 escaños.

Sin embargo, es más significativa la relación con el tamaño de la población. Alemania tiene unos 83 millones de habitantes, China unos 1.400 millones. Esto significa que un legislador chino representa a 470.000 personas, un alemán sólo a 117.000. La proporción es aún más "desfavorable" en Estados Unidos: los 435 miembros de la Cámara de Representantes trabajan para un total de 329 millones de personas, lo que significa que un legislador representa a 756.000 ciudadanos. En Austria, en cambio, la proporción es casi perfecta: allí, unos 50.000 ciudadanos "comparten" un parlamentario. Sin embargo, la reducción del tamaño del Consejo Nacional de Austria no ha sido un problema hasta ahora.

China Nationaler Volkskongress in Peking
Solo la Asamblea Popular Nacional de Pekín, China, es más grande que el Bundestag alemánImagen: picture alliance/ZUMAPRESS.com/P. Xinglei

En el Parlamento alemán, la reforma se ha retrasado mucho, por lo que después del 26 de septiembre probablemente estará aún más abarrotado. Tiene prevista una ampliación de las oficinas, pero estas no estarán listas sino hasta 2022. En caso de emergencia, de momento se utilizarían despachos en contenedores, como anunció en 2019 el presidente del Bundestag, Wolfgang Schäuble.

(ee/cp)